¿Maltrato en el transporte público de Ibagué? Conductor obliga a pasajera a bajarse por no tener sencillo

Una joven pasajera denunció públicamente el maltrato verbal del que fue víctima por parte de un conductor de la ruta 20, luego de intentar pagar su pasaje con un billete de $50.000. El hecho se registró el pasado jueves 10 de abril, hacia las 7:15 a.m., cuando la mujer abordó la buseta en el barrio Ricaurte con destino a la Universidad de Ibagué.
Según el relato de la afectada, al momento de pagar el pasaje, el conductor reaccionó con molestia al recibir el billete de alta denominación y comenzó a gritarle, exigiéndole que se bajara del vehículo por no haberle advertido con qué iba a pagar.
“Él empezó a regañarme y a gritarme diciendo que por qué no le avisé con qué billete le iba a pagar, que no tenía sencillo”, explicó la joven.
La situación escaló al punto de que otro pasajero se ofreció a cubrir el pasaje de la mujer, quien también le propuso al conductor hacer una transferencia digital mediante Nequi, opción que este rechazó.
A lo largo del recorrido, el conductor continuó con las agresiones verbales, no solo contra la joven, sino contra otros pasajeros que intentaron intervenir para calmar la situación.
“Una señora le dijo que no fuera grosero, que él estaba prestando un servicio y que era su deber tener sencillo. Pero él siguió gritando, burlándose, e incluso dejó de parar en algunos puntos de descenso. Fue una tortura todo el camino”, agregó la denunciante.

Piden intervención de las autoridades
El caso ha generado indignación entre los usuarios del sistema de transporte público en Ibagué, quienes exigen a las empresas operadoras mayor control sobre el comportamiento de sus conductores, así como canales efectivos para presentar quejas.
Aunque hasta el momento no se ha pronunciado oficialmente la empresa a la que pertenece la ruta 20, la ciudadanía pide que se revisen los protocolos de atención al usuario y se garantice un trato digno y respetuoso a los pasajeros.
La comunidad también ha reiterado la necesidad de modernizar el sistema de recaudo en la ciudad, incluyendo medios de pago electrónicos, para evitar este tipo de situaciones recurrentes por falta de efectivo.