Contraloría de Ibagué revela hallazgos fiscales por más de $6.5 mil millones tras auditorías de recaudo de impuestos

Durante el debate de control político realizado en el Concejo de Ibagué, la Contraloría Municipal, a través del contralor encargado Luis Hernando Gutiérrez Saavedra, presentó los resultados de dos auditorías especiales de fiscalización que abarcaron denuncias sobre el recaudo de impuestos en el municipio entre 2023 y 2024. Los informes finales, que fueron discutidos ampliamente en la sesión, revelaron hallazgos fiscales por un total de $6.563.718.508, junto con múltiples observaciones administrativas, disciplinarias y una incidencia penal que fue finalmente retirada tras una revisión técnica detallada.
Irregularidades en el contrato con la empresa Realtix
Uno de los procesos auditados correspondió a la denuncia CMI-RD 2023-00883, la cual se centró en las presuntas irregularidades en el contrato No. 1732 de 2021, firmado entre la Alcaldía de Ibagué y la empresa Realtix para la implementación del "Centro de Planificación Multipropósito de Ibagué". El equipo auditor identificó varios hallazgos, entre los que se incluyen tres administrativos, uno disciplinario y dos fiscales, que en total suman $3.073.126.368.
Entre las observaciones más relevantes, se destacó la modificación del valor del contrato debido a valores adicionados. En particular, la incidencia penal inicialmente asociada a la observación administrativa No. 5 fue retirada tras una exhaustiva revisión técnica, siendo reemplazada por un hallazgo administrativo con incidencia fiscal por un monto de $2.456.496.180. Adicionalmente, se confirmó la observación administrativa No. 6, relacionada con el reconocimiento de mayores valores durante la ejecución contractual, lo que implicó un hallazgo fiscal de $616.631.750.
Irregularidades en el cobro del impuesto predial unificado
La segunda auditoría especial, derivada de la denuncia CMI-RD 2024-002932, se centró en el cobro efectivo del impuesto predial unificado y en las irregularidades detectadas en el cobro de multas e impuestos por parte de la Secretaría de Hacienda. Esta auditoría, radicada el 5 de agosto de 2024, resultó en la identificación de ocho hallazgos administrativos, ocho disciplinarios y cinco fiscales, con un total de $3.490.592.140 en hallazgos fiscales.
El informe de la Contraloría también indicó que, a pesar de las observaciones encontradas, no se identificaron hallazgos relacionados con la plataforma de liquidación del impuesto predial unificado, la cual fue también objeto de verificación en el proceso.
Próximos pasos y recomendaciones
El contralor encargado, Luis Hernando Gutiérrez, destacó que el propósito de estas auditorías fue evaluar la legalidad, eficiencia y transparencia de los procesos contractuales y de gestión tributaria del municipio. En su intervención, Gutiérrez reiteró que todos los hallazgos identificados serán remitidos a los entes de control competentes, para que se realice el seguimiento necesario y se tomen las acciones correspondientes.