¡El puente va! Gobernadora y Alcaldesa sellan pacto para ejecutar solución vial en Mirolindo

Con un mensaje de unidad, gestión y transformación, la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, y la alcaldesa de Ibagué, Johana Aranda, se dieron cita para anunciar una de las apuestas más ambiciosas en infraestructura de los últimos años.
Desde mesas técnicas conjuntas surgieron obras estratégicas que superan los $300 mil millones, entre ellas, el esperado Corredor Norte y la solución vial definitiva en la glorieta de Mirolindo, proyectos que se ejecutarán bajo un trabajo articulado entre la Gobernación del Tolima, la Alcaldía de Ibagué, el IBAL, la DAR y el Gobierno Nacional.
“Este es un día histórico para Ibagué”, expresó con firmeza la gobernadora Matiz, al revelar que solo desde su administración se invertirán más de $125 mil millones en la capital musical, con intervenciones ya ejecutadas como la pavimentación de Modelia, obras en el sector rural, el complejo acuático, el coliseo menor y la Unidad de Salud de Ibagué. Además, destacó que gracias a las más de 10 mesas técnicas, se priorizó el mejoramiento vial como eje central del desarrollo.
Las obras a ejecutar de la Gobernación
El Corredor Norte, que inicia en la calle 103 y se extiende hasta la 171, recibirá una inversión total de $54 mil millones, de los cuales $35 mil millones serán aportados por la Gobernación y $19 mil millones por el municipio, mediante recursos de la DAR y vigencias futuras.
El proyecto contempla pavimento rígido, cambio de redes de acueducto y alcantarillado, ornato y urbanismo, con un enfoque turístico, ambiental y de conectividad regional.
La mandataria departamental no esquivó el tema más álgido: el puente de Mirolindo, un proyecto largamente esperado y polémico.
“Aquí no hubo improvisación. Hubo mesas técnicas, estudios y decisiones serias”, afirmó, revelando que ya se firmó el convenio con la entidad territorial para realizar estudios y diseños por $1.500 millones, y que la ejecución de la obra está proyectada por $60 mil millones adicionales. "Esta es una obra de desarrollo que Ibagué necesita y será una realidad bajo nuestro gobierno", concluyó.
La que ejecutará la Alcaldía
La alcaldesa Johana Aranda, celebró el respaldo departamental y manifestó su emoción por compartir esta etapa con una gobernadora comprometida.
“La historia registrará que dos mujeres transformaron este territorio”, dijo con orgullo. Además, ratificó que la Alcaldía asumirá la intervención entre las calles 103 y 125 con recursos propios, mientras que de la 125 a la 171 se hará el trabajo conjunto en redes, pavimentación y embellecimiento urbano.
Aranda cerró destacando el impacto social del proyecto: “Más de 100 mil ibaguereños del Salado y la comuna 7 tendrán por fin una vía segura, moderna y digna. Vamos a reducir los tiempos de desplazamiento, reactivar el comercio local y darle a nuestra gente calidad de vida”.
Ambas mandatarias reafirmaron que, con hechos bien hechos, Ibagué se encamina hacia un nuevo ciclo de desarrollo, dejando atrás la incertidumbre y apostando por obras concretas que quedarán marcadas en la historia de la ciudad.