Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

El sistema de alumbrado público de Ibagué está siendo censado

Este ejercicio permitirá tener un informe detallado, similar a Google Maps, y que facilitará las labores de modernización o reparación.
Imagen
sistema de alumbrado público de Ibagué está siendo censado
Crédito
Suministrada
31 Mar 2025 - 9:38 COT por Ecos del Combeima

Con tecnología LIDAR, con la cual, se escanea, inspecciona y entrega un informe detallado, similar a Google Maps, la Alcaldía de Ibagué, adelanta censo y georreferenciación del sistema de alumbrado público.

Con este ejercicio, la capital tolimense se convierte en una de las primeras ciudades del país, en implementar un censo, marcación y georreferenciación del sistema de alumbrado público, que facilitará las labores de modernización o reparación de luminarias, por parte de Infibagué en la Capital Musical. 

“Con esta labor se podrá gestionar de manera más eficiente los activos y llevar a cabo las operaciones de mantenimiento y modernización, de manera más precisa. En este momento llevamos 307 kilómetros ejecutados de 1.500 kilómetros totales, lo que se traduce en 3.949 postes y 5.726 luminarias censadas”, expuso el gerente de Infibagué, Edilberto Pava.

Esta labor se realiza con tecnología de punta, mediante un vehículo equipado con sensores, cámaras, radares e inteligencia artificial, a través de la cual se generan imágenes tridimensionales que permiten crear una réplica digital del sistema de alumbrado público, para tener un listado más preciso del mobiliario.

“Y este equipamiento también visitará y censará el mobiliario en el sector rural, y en los lugares de más difícil acceso, se contará con otros tipos de vehículos, pero todo Ibagué va a ser beneficiada con este proceso”, subrayó el funcionario. 

De igual manera, esta tecnología no solo escanea el poste, sino también las luminarias, cableado, transformador, ubicación georreferenciada y registro fotográfico; lo cual, permitirá actualizar las plaquetas de los postes, las cuales, ayudan a los usuarios a identificarlos y poder hacer los reportes cuando se registren daños.