Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Orquestas Tropicales de Ibagué en descontento al no ser tenidos en cuenta para fiestas decembrina por la Alcaldía 

El Colectivo Orquestas de Música Tropical de Ibagué, mediante un comunicado a la opinión pública mostró su inconformismo por los artistas invitados al evento de apertura de la Navidad. 
Imagen
Crédito
Alcaldía de Ibagué
5 Dic 2020 - 9:22 COT por Ecos del Combeima

Una polémica se ha generado en el sector artístico de la ciudad de Ibagué, teniendo en cuenta los artistas invitados en el marco de la apertura de la Navidad el próximo 7 de diciembre, donde se anunciaron artistas foráneos a la ciudad. 

Por esto, el Colectivo de Orquestas de Música Tropical de Ibagué, publicó un comunicado mostrando su inconformismo por no tener en cuenta artistas de la escena local para estas festividades. 

Aquí el comunicado: 

“El COLECTIVO DE ORQUESTAS DE MÚSICA TROPICAL DE IBAGUÉ, se permite informar a la opinión pública y en general, que de acuerdo a la publicación realizada por medios locales donde se expone la realización de eventos organizados desde la Alcaldía de Ibagué y sus dependencias adscritas para la ejecución del mismo en el día 7 de diciembre en conmemoración a la apertura de la Navidad en la ciudad de Ibagué, levantamos una voz de inconformismo ciudadano ante esta situación, y hemos decidido manifestarnos por medio de este comunicado para hacer público ante la ciudadanía la poca activación, atención y compromiso para un sector como el que a nosotros compete, y no entendemos porque desde la administración local (alcaldía y Secretaría de cultura) no permiten que dichos espacios sean ocupados por agrupaciones ibaguereñas que han trabajado por muchos años e incluso décadas al igual que muchos actores de diversos géneros musicales, por brindar identidad y aportar a la marca Ibagué Ciudad Musical. 

Somos Orquestas del género tropical conformadas en su mayoría por músicos profesionales, algunos egresados del Conservatorio del Tolima, Conservatorio de Ibagué, EFAC e incluso academias musicales de la ciudad y que creemos en nuestra región; Dentro del colectivo hay agrupaciones que han llevado su producto de origen ibaguereño a diversos escenarios nacionales e internacionales, siempre con la intención de destacar la ciudad y aportar al reconocimiento que se tiene de la misma ante otros municipios, departamentos y hasta países. 

Por ello, no entendemos y nos parece desconcertante, como ante la falta de propuestas de activación para este sector, no se tengan en cuenta este tipo de proyectos que son orgullosamente ibaguereños en eventos y agendas a realizar durante el mes de Diciembre “por lo menos”, oportunidades que no fueron brindadas dentro de ningún espacio local dado el dinamismo que rige la actividad que realizamos, entendemos la complejidad de brindar estos, pero, somos parte de una identidad musical para la ciudad, generamos empleos dado a que nuestras agrupaciones que cuentan con nóminas de mínimo 13 músicos en escena y que le apostamos a la música 100% en vivo y de calidad y que durante este confinamiento no ha existido ninguna posibilidad de trabajar con nuestras agrupaciones, viéndonos obligados a buscar el sustento de varias maneras poco usuales para lo que por décadas veníamos haciendo. 

Este comunicado es con el ánimo de generar una reflexión del porque no se busca apoyar, resaltar y visibilizar un producto musical local que aporte a la ciudad, que sea orgullo ibaguereño y que desde la administración se preocupen por dar valor a lo propio por encima de lo foráneo. Y que el dicho “nadie es profeta en su tierra” no aplique para una administración que quiere trabajar por fortalecer la cultura y llevarla a espacios de reconocimiento mundial”, expresa el comunicado.

Ver: Comunicado de Orquestas de Ibagué