Conexiones ilegales afectan el servicio de alumbrado público de Ibagué

La red de alumbrado público de Ibagué enfrenta una serie de daños ocasionados por conexiones ilegales realizadas por algunos habitantes de la ciudad, situación que genera sobrecargas y millonarios perjuicios.
Edilberto Pava, gerente de Infibagué, señaló que este problema afecta tanto la infraestructura como la calidad del servicio.
"Hemos encontrado barrios y sectores en donde la gente se 'pega' a la red de alumbrado público y terminan generando circuitos o sobrecargas", explicó.
Entre los sectores más afectados por estas prácticas se encuentran El Totumo, el centro de la ciudad y la Plaza de Mercado de la 21, donde se han identificado casos recurrentes.

"Es constante lo que ocurre en Ibagué, donde hemos encontrado muchas personas que se nos están pegando y los técnicos tienen que ir a hacer las desconexiones", comentó Pava.
Asimismo, comparó esta problemática con la que enfrenta la empresa de energía Celsia en la región.
Finalmente, el gerente anunció que se llevará a cabo un ejercicio de inspección en las plazas de mercado para detectar y prevenir estas prácticas ilícitas. Pava recordó que las conexiones ilegales constituyen un delito que afecta directamente la prestación del servicio de alumbrado público y perjudica a toda la ciudadanía.