¿Hay embolatados $1.375 millones del convenio para las fiestas de Ibagué?

La Contraloría de Ibagué evidenció hallazgos administrativos por más $1.375 millones en el convenio firmado entre la Alcaldía y la Corporación Festival Folclórico Colombiano en el año 2019.
En negocio firmado por $2.605 millones, la entidad de control no evidenció los documentos soporte de los gastos ejecutados por la Corporación.
El informe de la Contraloría también refleja es que el mecanismo utilizado para la contratación no fue el idóneo para este tipo de proceso.
Hallazgos en el convenio 1955:
“Aunar esfuerzos técnicos, humanos, económicos, organizacionales, operativos, logísticos y administrativos entre la alcaldía de Ibagué y una entidad sin ánimo de lucro con el fin de realizar el 47 festival folclórico colombiano para la vigencia 2019 en el municipio de Ibagué”, se evidencian dentro de la carpeta del contrato unos informes INCOMPLETOS, no se allegó la información y soportes donde se demuestre la adecuada ejecución de las actividades del mismo e inversión de los recursos públicos que recibió la entidad sin ánimo de lucro, y que permita corroborar que se efectuaron gastos exclusivamente para el cumplimiento del objeto del mismo. Por tanto, estamos frente a una situación prohibida en el tipo de contratación autorizado por el artículo 355 de la Constitución Política y reglamentado por el decreto 092 de 2017, puesto que este es un instrumento distinto al Sistema de Compra Pública”.
“El grupo auditor evidenció presuntas irregularidades en el segundo y tercer pago por falta de soportes, si bien se encuentran las facturas de cobro no se encuentran los soportes respectivos de los gastos efectuados”, dijo el contralor Iván Darío Delgado.
En el año 2019 en los mentideros políticos rodó la versión que este convenio fue entregado por el alcalde Guillermo Alfonso Jaramillo serviría para que la Corporación Festival Folclórico Colombiano pagará las deudas que tenía por las pérdidas que le dejó el convenio del alumbrado navideño 2016, situación que no ha sido comprobado por ninguna entidad de control.