Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Modelos web cam ¿Negocio legal y rentable?

Ante el incremento y crecimiento de está labor en la ciudad se analizó la legalidad y rentabilidad de estos establecimientos con expertos en leyes y salud. 
Imagen
Crédito
Tomada de Internet
11 Ago 2020 - 17:00 COT por Ecos del Combeima

Una modalidad de ingreso empieza a tener una mayor acogida en la capital del Tolima, en la que se analizó y conoció esta práctica desde el termino jurídico acorde a lo expuesto por ley colombiana. 

Los panelistas invitados para analizar esta situación fueron: Leandra Lorena Prada, psicóloga clínica; abogada especialista en psicología jurídica; magister en criminalística y ciencias forenses; los abogados Antonio Paris y Joaquín Torres.

Lorena Prada se refirió ante la legalidad de esta actividad, que ante la coyuntura social que se vive a causa del COVID-19 se ha ido aumentando tanto en hombres como mujeres. 

“Todo depende de como este constituido, hay que determinar que no está ligado hacia la prostitución y revisando dentro de los perfiles psicológicos, las personas tienen varios perfiles en esta ocasión, acá no podemos determinar esto es una empresa o negocio y pienso que han ido aumentando gracias a la pandemia, es una de las consecuencias”. 

De acuerdo con Prada, esta práctica se está viendo como un negocio donde se consigue dinero de una forma rápida donde, “Las mujeres se han visto hasta los mismos hombres, porque también los hay involucrados, dentro de estas cámaras hay que determinar que se está viendo como un negocio una forma de producir dinero rápidamente y eficaz. El auge ha ido aumentando y se ha visto como un negocio lucrativo”. 

Según lo expuesto por la psicóloga clínica, la actividad web cam no es ilegal, en cuanto a los establecimientos si podrían incurrir en alguna anomalía en contra de la ley. 

“Ser modelo web cam no, el negocio no puede estar catalogado como web o servicios sexuales por internet, pero puede estar registrado, pero dentro de ese proceso los negocios de web cam claro que son ilegales”. 

Por su parte, reiteró que esta labor se asocia con la prostitución, donde aclaró que no lo es ya que no se tiene contacto físico con los usuarios, tan solo es una actividad sexual distinta.  

“Eso depende de quien lo este viendo, no es un sinónimo de prostitución de los que trabajan ahí, simplemente es un trabajo porque como tal no tiene contacto con otra persona, ellas o ellos no están teniendo relaciones sexuales, simplemente están haciendo otro tipo de comportamiento”. 

Antonio Paris explicó la actividad ante el crecimiento notorio que ha venido teniendo en la ciudad y más en épocas de pandemia, la cual catalogo que no es ilegal. 

“No deja de ser una situación que ha generado impacto y recientemente se escuchaba que ha incrementando como inclusive, una fuente de ingreso paradójicamente para suplir necesidades en esta pandemia que han tomada esta práctica, a juicio de mi experiencia esta situación no tiene ningún tinte ilegal”. 

Sobre el establecimiento que fue cerrado en un sector de la ciudad, por el desmesurado ruido, donde aseveró que no están constituidos los lugares para ubicar alguno de estos lugares. 

“Ese caso del barrio Piedra Pintada es importante traerlo a colación ni siquiera está regulado el tema a que exista unos establecimientos que permitan el ejercicio de esa actividad legalmente constituidos, en donde acudan 10 – 15 niñas o también del sexo masculino. Es tan libre la actividad, que cualquiera desde su casa puede hacer la actividad”. 

Joaquín Torres contó detalles de la actividad desde la postura de jurista ante el tema.

“En Colombia el negocio de las web cam es absolutamente legal, quiero aclarar que voy a hacer unas explicaciones que pueden generar de pronto opiniones criticas y aclaro yo en mi vida nunca he acudido a servicios de web cam o prostíbulos y voy a hablar desde el punto de vista de abogado”. 

Torres señaló es que, basados en la Constitución Política, la actividad es cataloga como un trabajo. 

“Lo primero que hay que tener en cuenta es que la constitución política definió que se entiende por trabajo, esta actividad es una actividad que se puede considerar trabajo según lo estipulado en el articulo 25 que define el trabajo”. 

Además, entregó detalles de los problemas que se tienen ante el tema y la labor, donde por esta labor la nación esta percibiendo recursos, lo que demuestra la legalidad de labor. 

“Lo importante es aclarar que es absolutamente legal, que tiene unos problemas delicados, primero en el año 2018 el Congreso de la República estableció impuestos para la actividad denominada cámaras web cam, si el estado está recaudando impuestos de la actividad, es apenas lógico que se trata de una actividad legal”. 

Por último, indicó que se carece de una regulación en los POT, ya que no se establecer donde pueden funcionar dichos establecimientos, por lo tanto, se puede realizar en cualquier lugar. 

“No existe en los Planes de Ordenamiento Territorial de Colombia no existe regulación clara en la cual se establezca el lugar donde pueden en un municipio funcionar un establecimiento web cam, eso quiere decir que en el ejercicio de la actividad no tiene un amparo en cuanto a usos del suelo”.