Viernes 19 de junio, primer día sin IVA en Colombia, Ibagué está preparada

En la capital Ibagué, no habrá ‘pico y cédula’ para permitirle al mayor número de compradores que adquieran los productos que estarán exentos del impuesto del IVA, así mismo, las compras deberán hacerse con tarjetas débito, crédito o medios electrónicos y otros comercios también anuncian descuentos en sus productos buscando mejorar sus ventas.
Son seis grupos de productos los que están contemplados en el Decreto 682 del Gobierno Nacional y que para los días 19 de junio, 3 y 19 de julio estarán exentos del Impuesto del Valor Agregado y son:
- Vestuario y Complemento de Vestuario
- Electrodomésticos, Computadores y Equipos de Comunicaciones
- Elementos Deportivos
- Juguetes y Juegos
- Útiles Escolares
- Bienes e Insumos para el Sector Agro
Aprovechando la fecha de celebración del tradicional Día del Padre, que se trata de un fin de semana y además de un puente festivo que demarca el lunes 22 como día de asueto, son escenarios propicios para incentivar las compras al comercio local, además por este viernes 29, la Alcaldía de Ibagué ha levantado la restricción de ‘pico y cédula’, mas no la de ‘pico y placa’ y habrá un horario de 6 de la mañana a 12 de la noche para que el comercio esté abierto.
“Vamos a salir a comprar de manera ordenada y consciente para apoyar a nuestros comerciantes, desde Fenalco hemos hecho el acompañamiento a quienes van a tener esta oportunidad para ofrecer sus productos, además las personas van a tener 24 horas, es decir desde las 00.00 hasta las 24:00 de este viernes para comprar los productos con descuento y en línea, las compras deberán hacerse solamente a través de tarjetas de crédito, débito o pagos electrónicos con pin o establecimientos que lo permitan hacer con Baloto u otros medios, no va a haber pagos con dinero en efectivo”, expresó la directora del ente gremial.
Afirmó que es importante que las personas se vayan acostumbrando a realizar sus transacciones de manera electrónica la que se ha venido generalizando y es tan confiable o más seguro que circular con dinero en los bolsillos o las carteras, lo cual puede prestarse para hechos de inseguridad e incluso el contagio a través de la circulación del efectivo de mano en mano.
“Los valores máximos a comprar en un establecimiento es de 2 millones 848 mil pesos por producto y máximo se podrán adquirir 3 unidades por cada referencia puesto que lo que se busca es que la gente compre para su consumo y no para comercializar”, agregó la directora García
Dijo sobre las alertas que se han generado por supuestas intenciones de generar especulación o incrementos injustificados desde algunos sectores, que ya se dio total parte de tranquilidad y se generó un pacto de auto regulación donde más de 60 grandes marcas de todo el país se comprometieron a mantener sus ofertas durante todo el fin de semana y si ha habido fluctuaciones o incrementos en algunos precios, es por agotamiento de existencias con precios anteriores o como resultado del incremento en la cotización del dólar.
“Si un comercio que vende productos diferentes a los que están autorizados en el decreto, quiere hacer ofertas o promociones, lo podrá hacer asumiendo las rebajas que otorguen y también queremos invitar a todos a respaldar el comercio este viernes 19 pero cumpliendo cada una de las normas de bioseguridad usando el tapabocas, lavándose las manos, guardando la distancia física de mínimo 2 metros y evitar aglomeraciones, estamos trabajando coordinadamente con la Secretaría de Gobierno, con la Policía y Secretaría de Salud y estaremos atentos para apoyar a compradores y comerciantes para que sea un éxito la primera jornada sin IVA de este año en Ibagué”, concluyó.
Escuche la entrevísta completa: