Alcaldía de Ibagué propone tres alternativas puntuales para la reactivación de la economía

En una reunión virtual en la que participaron el alcalde Andrés Hurtado, el gobernador Ricardo Orozco, el ministro José Manuel Restrepo, el senador Miguel Ángel Barreto, el SENA y los gremios económicos, se analizaron alternativas para reactivar la economía tras las afectaciones generadas por la pandemia.
Según lo manifestado por el mandatario local a través de su cuenta en Twitter, ante el Ministerio de Comercio fueron expuestas tres grandes propuestas a través de las cuales se podría lograr una “reactivación responsable” y una disminución en el indicador de desempleo que tiene la ciudad:
1. Programa especial para emprendimiento juvenil
2. Estrategia para economía naranja y turismo
3. Fórmula efectiva de rescate empresarial
Hurtado informó que a la fecha han sido cerradas 881 empresas a raíz de la emergencia, situación que a su vez se ha visto reflejada en un crecimiento exorbitante de personas desocupadas que hoy ubican a Ibagué como la segunda ciudad a nivel nacional con mayor escenario desfavorable para el trabajo.
“Nos duele ver cómo la pandemia ha afectado a todos los sectores de la economía, miles de ibaguereños se han quedado sin empleo en la ciudad”, puntualizó el alcalde de los ibaguereños.