Trabajo del Programa Paz y Región de la Universidad de Ibagué con la comunidad, hizo posible el catastro de redes para Acuamiramar

En adelante, el acueducto comunitario del barrio Miramar en la comuna 13 de Ibagué, tendrá clara y concretamente especificado el diseño, ubicación y estado de sus redes, lo cual simplificará procesos y redundará en mejores condiciones para la prestación del servicio.
“La idea llegó tras el contacto que tuvimos con el Programa Paz y Región, iniciamos el proceso donde la Universidad nos prestó dos ingenieros estudiantes de último semestre coordinados por la doctora Natalia Ramírez Meneses e hicieron un trabajo excelente, poniendo todos sus conocimientos al servicio de nuestro acueducto. realizaron el levantamiento de las redes, las mediciones y todo para entregarnos estos resultados que nos benefician, quedamos satisfechos y agradecidos”, dijo Nazly Díaz, gerente encargada de Acuamiramar.
Varios acueductos comunitarios ya se han empezado a beneficiar con este servicio que además de no generarles costos, también es una importante oportunidad para que los próximos profesionales adquieran experiencia y capacidades para complementar sus conocimientos académicos con trabajo de campo.
“Él programa de Paz y Región, nació en el año 2011 como un compromiso de Unibagué con el desarrollo regional, comprometidos con aportar desde la academia, generando conocimientos y poniéndolos al servicio de la comunidad, también buscamos que los estudiantes salgan de las aulas del campus académico y puedan terminar su formación con este conocimientos y trabajo en la región, hemos participado no solo en Ibagué sino que hemos llegado a 45 de los 47 municipios del Tolima, para el caso de los acueductos comunitarios de Ibagué aportamos para mejorar las condiciones de los mismos”, expresó la docente y asesora Natalia Ramírez.
Agregó que la universidad está superando las barreras y comprometida con la región, lleva a los estudiantes hasta los municipios del Tolima y a los barrios de Ibagué para junto a la comunidad, lograr los objetivos del proyecto.
“Cuando llegamos a este acueducto, no existían planos ni imágenes de su acueducto y todo eso estaba era en la memoria de un fontanero quien sabía por dónde estaban o pasaban las redes y nosotros elaboramos el catastro para dejarlo en un plano y en un listado pasado a un programa y ya se tiene como un documento muy importante”, expresó el estudiante David Martínez.
Afirmó además que todo el trabajo junto a un video tutorial quedó en la comunidad para que ellos aprendan a manejarlo y se capaciten porque es un gran avance y se espera que en una segunda etapa, se mejoren aspectos como el cambio de tuberías, mejoramiento de la presión y arreglos o mejoras generales del sistema.
“En la actualidad contamos con 276 usuarios conectados a Acuamiramar y antes de tener la asesoría y el trabajo de Paz y Región con el levantamiento y catastro de redes, sólo teníamos un conocimiento empírico pero no era exacto ni concreto y esto ahora nos dio a entender las características y el sistema de nuestro acueducto, acá el costo para la mayoría de usuarios es de 10 mil pesos mensuales y vamos a poder brindar un mejor servicio control y optimización de nuestros procesos, dijo Luís Alarcón, presidente de la Junta Comunal del barrio Miramar.
Se convierte este trabajo del programa Paz y Región, en una excelente herramienta para que los acueductos comunitarios tengan avances importantes en sus catastros de redes y accedan a él a través de su acercamiento con la Universidad de Ibagué para que el trabajo de la academia en unión con las comunidades brinde frutos para el beneficio común.