Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Internacional de Eléctricos denunció a Yolanda Corzo ante la Fiscalía

A la gerente de Infibagué le tocará responder por la supuesta adjudicación irregular en la contratación para modernizar el alumbrado público. El representante legal de Internacional de Eléctricos también advirtió que al parecer ya existen irregularidades en la licitación para el proceso de modernización en las comunas 1 y 2.
Imagen
Crédito
Suministrada
3 Dic 2018 - 11:30 COT por Ecos del Combeima

 

Internacional de Eléctricos ya radicó la denuncia formal ante la Contraloría y ante la Fiscalía contra la gerente de Infibagué, Yolanda Corzo, y los funcionarios que hicieron parte de la licitación por los presuntos delitos de celebración indebida de contrato, falsedad ideológica y peculado por apropiación.

"Iniciamos todas las acciones legales; estábamos a la espera de que publicaran el contrato, lo cual duró bastante tiempo en relación a lo que normalmente toma la entidad. Finalmente lo publicaron, a raíz de eso nosotros a los dos días hicimos la denuncia oficial ante la Fiscalía", dijo el representante legal de Internacional de Eléctricos, Deiby Lozano, quien además recalcó que al parecer se adjudicó sin cumplimiento de los requisitos legales y habilitantes, además de que el oferente beneficiado tenía una oferta $700 millones más costosa.

Deiby Lozano denunció que Yolanda Corzo supuestamente está desconociendo el ahorro para el municipio, y argumentó de manera reiterativa que el oferente beneficiado no cumple con diferentes aspectos fundamentales para ejecutar el contraro, y se refirió entonces al déficit de experiencia, la violación de los precios techo y mercado. Lozano dijo que existe un evidente favorecimiento hacia el proponente adjudicado.

"Los funcionarios de Infibagué que participaron en el proceso de selección y celebración del contrato desconocieron los principios de contratación estatal, el reglamento de los pliegos de condiciones y participaron activamente en el detrimento del patrimonio público en favor de un proponente que no cumplía con los requerimientos", argumenta Lozano en el oficio radicado ante la Fiscalía.

Archivo de audio

En contexto

INFIbagué adjudicó la licitación para la modernización del alumbrado público en los principales ejes viales de la ciudad, teniendo como ganador del proceso a la empresa CELSA SAS de la capital antioqueña; sin embargo, Deibit Mauricio Lozano, representante legal de Internacional de Eléctricos, hizo fuertes acusaciones que comprometen la transparencia del proceso licitatorio.

"Considero que fue un acto grotesco para la ciudadanía; adjudican un proceso a fuerza contra viento y marea, y donde realmente no respetan los lineamientos dados dentro de los pliegos. Es un proceso que tiene muchísimos interrogantes, muchísimas anomalías que atentan contra lo que es una competencia libre, una competencia sana", dijo Deibit Mauricio Lozano.

El representante legal de Internacional de Eléctricos aseguró que INFIbagué prefirió gastar $700 millones más con otro oferente antes que aceptar su propuesta, con similares características a las del ganador, pero con un precio mucho más 'cómodo'. Lozano incluso recalcó que la diferencia con respecto al presupuesto oficial es solo de 7 mil pesos.

"Hay más anomalías como por ejemplo la experiencia por parte del equipo que va a desarrollar el proyecto; tenían que certificar una experiencia que no certificaron como está dicho en los pliegos y así se les hizo ver en nuestra corta intervención (...) fue un atropello total, la entidad se escudó en que ellos convalidaban la experiencia con la tarjeta profesional del personal que estaba presentándose por parte del oferente", agregó Deibit Mauricio.

Más denuncias contra Infibagué

INFIbagué declaró desierta la licitación para el cambio completo del sistema de iluminación del estadio Manuel Murillo Toro, pues la Unión Temporal, que llegó hasta la audiencia de adjudicación tras cumplir con el concepto jurídico, finalmente fue descartada por el comité evaludador debido una irregularidad en el concepto técnico. Luis Felipe Aranzales, abogado designado para sustentar el recurso de reposición, habló en Econoticias las dos grandes 'piedras en el camino': un certificado retilap que al parecer no cumplía y otro documento de conformidad.

"Frente al certificado de conformidad, el mismo comité evaluador desde el inicio dijo que cumplía. Ahora mis clientes llegan a la audiencia de adjudicación y se ven sorprendidos cuando, con base en la observación de una persona ajena al proceso, señala que se encuentran rechazados por no haber presentado en el traslado de la evalucación el certificado retilap. Cómo es posible que el proponente pueda saber cuándo presentar el certificado si la misma evaluación con la cual lo juzgan está diciendo que cumple", explicó el abogado.

Luis Felipe Aranzales recalcó que a la Unión Temporal se le afectó el debido proceso y denunció que INFIbagué al parecer quiso buscar una opción para poder declarar desierta la licitación. Además, dijo que resulta imposible presentar la certificación que algo que ni siquiera se ha construido, máxime cuando el diseño de las obras para el estadio Manuel Murillo Toro es absolutamente específico.