Ibagué convertirá la basura de las plazas de mercado en energía circular

Ángela María de La Pava, gerente de Ibagué Limpia, habló en Econoticias sobre la firma del acuerdo entre el Gobierno de Holanda y la empresa en mención con el objetivo de adelantar el primer proyecto de energía circular en Latinoamérica.
"Ibagué Limpia tiene dentro de sus objetivos el cuidado del medio ambiente, por esa razón nos unimos a esa iniciativa que es de la Alcaldía. Esto va a ser un trabajo muy coordinado en el que vamos a convertirnos en la primera ciudad en toda Latinoamérica que inicia un proceso de estos. Reconocieron al municipio de Ibagué como el gran pionero en este proyecto con el que estamos buscando elegir una de las plazas de mercado que cumpla con todas las condiciones técnicas para lograr que los residuos orgánicos generen energía", explicó de La Pava.
La gerente de Ibagué Limpia recalcó que serán las mismas basuras que se generan en las plazas de mercado las que se convertirán en el sustento eléctrico para toda sus infraestructuras, esto a través de un proceso que se ejecutará en el mismo lugar.
"Nos sentimos muy orgullosos de haberle presentado anoche a nuestra ciudad y al señor alcalde este importante evento (...) este trabajo es el resultado de todo ese pensamiento de cuidado medio-ambiental que tiene tan claro el señor alcalde. Yo creo que para nadie es un secreto en Ibagué que el tema de la economía limpia, de la economía circular es tan importante para el medio ambiente (...) todos tenemos que empezar a caminar sobre esa línea; no es fácil, pienso que lo más dicífil es cambiar los hábitos", agregó la gerente de Ibagué Limpia.
Ángela María de La Pava dijo que esta semana ya se tuvo la visita de dos técnicos que hicieron una revisión inicial para saber cuál es la plaza que mejor se adapta a los requerimientos y tiene los espacios óptimos para instalación de equipos.