Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Ningún venezolano registrado en Ibagué está contagiado de VIH-SIDA

Así lo dio a conocer el secretario de Salud Municipal quien afirmó que lo más importante con respecto a esta enfermedad es tener sexo con protección, por su parte la Secretaría de Salud Departamental afirmó que hay lineamientos muy claros para atender a la población migrante en el Tolima.
Imagen
Crédito
Internet
17 Oct 2018 - 13:07 COT por Ecos del Combeima

 

Durante los últimos meses los colombianos se han visto expuestos a enfermedades que se consideraban erradicadas del territorio como el Sarampión y también han tenido que enfrentar la adversidad frente a nuevos brotes de fiebre aftosa que han generado un gran impacto negativo en el sector ganadero.

Ambas enfermedades han sido relacionadas con el fenómeno de migración que se viene presentando desde el país vecino a causa de la difícil situación que ha fomentado Nicolás Maduro y su régimen.

En las últimas semanas ha aumentado la preocupación por un posible incremento en casos de VIH debido a dicha migración, eso teniendo en cuenta que la distribución de preservativos para la prevención y los tratamientos antirretrovirales son escasos en Venezuela, por lo que su población está más expuesta ante este flagelo.

 

El secretario de Salud Municipal, Gelver Dimas Gómez, aseguró que se han detectado enfermedades de transmisión sexual entre los cerca de 800 venezolanos que han arribado a la ciudad y han realizado su registro, pero ninguna de ellas registró ser VIH positivo.

“Cualquier persona que tenga relaciones sexuales sin las medidas preventivas tiene el riesgo de tener este tipo de enfermedades y por supuesto los venezolanos no son exceptos de esta situación. Nosotros desde la Secretaría de Salud cumplimos y cubrimos lo que tiene que ver con los primeros niveles de atención, promoción y prevención, el tercer y cuarto nivel lo maneja la Gobernación”, indicó Gómez.

El secretario recalcó que en Ibagué hay altos porcentajes de SIDA por lo que la invitación es a tener sexo protegido independientemente de con quién se esté teniendo la relación sexual.

La secretaria de Salud, Sandra Liliana Torres, explicó que se han registrado cerca de 3 mil venezolanos en el territorio pero pueden ser muchos más por lo cual la orden en los municipios es hacerles seguimiento para asegurarlos y poder brindarles servicios de salud.

“Tenemos lineamientos claros en los municipios, tenemos que garantizarles la salud a través de las urgencias que va hasta que el paciente esté completamente bien y acompañado a eso revisar su aseguramiento y poder incluirlo en el sistema”.