Alza del pago del predial 2019 en Ibagué: ¿alivio o falacia?

El viernes pasado 13 concejales aprobaron el proyecto de acuerdo 046 que regula el impuesto predial para el próximo año, algunos de ellos se han pronunciado afirmando que los están estigmatizando y señalaron a los medios de comunicación como culpables del inconformismo que sienten los ibaguereños por la aprobación de un proyecto que no da soluciones a largo plazo para lo que serán los aumentos en la tarifa.
En este sentido el analista Jorge Palacios afirmó que este inconformismo surgió en la comunidad desde el momento en que se entregó la factura del impuesto predial en enero de este año y por eso se dio el ‘predialazo’ que obligó al Concejo a sacar un acuerdo que impidiera la aplicación de la actualización catastral a medias e inequitativa.
“El Concejo se ha convertido en una apéndice más de la Administración en la que no cabe ninguna intermediación de los medios, la comunidad ni expertos técnicos o jurídicos, solo aprueban los paquetes de la administración y generan estas reacciones, creo que habrán una reacción de la comunidad de castigar a los concejales pero no atentando contra su integridad física sino castigándolos en las urnas”.
Por su parte Eduardo Bejarano afirmó que los verdaderos culpables no son los medios sino la Administración que tuvo una posición ‘terca’ y el Concejo que no permitió el debate, pues escucharon a los gremios solo por trámite y no por que buscaran una conciliación.
“Este es un Concejo vergonzoso y muchos de ellos son remitentes, los mismos que en este momento aprobaron el predial fueron los que en su momento le aprobaron empréstitos a Luis H. para que se robaran la plata, es una excusa ligera e irresponsable decir que son los medios los culpables de la inconformidad de los ibaguereños”.
¿Qué piensa de no aplicación de la Ley 1450 del 2011 en su artículo 23 que limita al 25% el máximo el aumento tras una actualización catastral?
El precandidato a la Alcaldía, Emanuel Arango se refirió al tema y comentó que el Plan Nacional de Desarrollo no aplica para el caso pues el artículo 23 de la Ley 1450 del 2011 habla de la causa de aumento de tarifas y ésta no se ha dado en Ibagué todavía.
“El caso de Ibagué está regulado en el artículo 6 de la Ley 44 de 1990 que establece que cuando por causa de un avaluó catastral se dé un incremento desmesurado a los contribuyentes no se les podrá cobrar más del doble. Tenemos un alcalde que recién llegó presentó 11 proyectos al Concejo de los cuales le devolvieron 8 y eso demuestra falta de planeación y desconocimiento de la ciudad”.
Arango además comentó que el acuerdo que se presentó el viernes no debió ser para regular el año 2019 sino para entrar a bajar la tarifa pues esa era la solución jurídica adecuada dado que habrá un incremento desmesurado por la actualización catastral.
“Creo que Jaramillo es el nuevo Luis H. muchas de las prácticas administrativas que hemos visto son exactamente lo mismo, presentar al Concejo un empréstito de 40 mil millones de pesos sin saber para qué diablos son es exactamente igual a cuando Luis H. presentó el proyecto de 100 mil millones de pesos que tampoco era muy claro para qué eran, incluso se parecen en la ‘viajadera’ a Luis H. le criticaban que en los momentos críticos se iba de paseo y aquí es lo mismo, tremenda discusión en el Concejo y Jaramillo de paseo en Europa”, indicó Eduardo Bejarano.
¿No se hubiera podido aplicar la ley 1450 para aumentos máximos del 25% si se hubiera planteado y aceptado la reducción de tarifas que a la postre Juan Espinosa reconoció en estos micrófonos que no quiere lograr este año?
El este sentido el concejal Jorge Bolívar afirmó que la gente tendrá que pagar más de lo que pagó el año pasado por concepto de impuesto predial y aseguró que contrario a la posición de Emmanuel Arango, encuentra que sí se podría aplicar la Ley 1450 para el caso de Ibagué teniendo en cuenta que hay un excepción que indica “a cambios de los elementos físicos o económicos que se identifiquen en la actualización catastral”.
“Estamos en este debate por la actualización catastral, presenté una proposición de incrementar progresivamente del 5% y así sucesivamente hasta el estrato 5 para cumplir la norma pero la administración no aprobó y la Mesa Directiva no quería que se sometiera a votación”.
¿Por qué el cambio tan abrupto de posición que termino favoreciendo a la Alcaldía sin mediar por los comerciantes?
William Rosas, presidente del Concejo, afirmó que lo que se discutieron fueron alivios tributarios y hubiera querido como muchos sectores que se discutiera la reducción de tarifas y por eso hicieron énfasis en que hubiera un compromiso de hacerlo el año entrante.
“De no llegarse a aprobar los alivios tributarios entraría en la competencia del señor alcalde presentar o no alivios tributarios para las extraordinarias es decir se aplicaría el 100% de la actualización catastral perjudicando a los ibaguereños de estrato 1,2,3 y a los comerciantes que se enfrentaban a un aumento de más del 125%”.
El concejal afirmó que en ningún municipio es el Concejo el que maneja el tema presupuestal y judicial por lo que es potestad directamente de la Alcaldía.
“La tarifa tiene un compromiso y una responsabilidad por parte del alcalde para que teniendo el marco fiscal de mediano plazo se puedan disminuir la tarifa. Si revisan en Pereira o Manizales el descuento de pronto pago no sube más allá del 10% y aquí será del 15% hasta marzo”.
El concejal Jorge Bolívar comentó que pese a los argumentos de William Rosas sí se presentó un aumento en la tarifa pues no se puede jugar con que los contribuyentes puedan pagar antes de finalizar marzo.
“No se está teniendo en cuenta el tema de la sobretasa ambiental que fue otro gol de esta administración porque se tumbó el 1 x 1.000 que crearon en el 2016 y ahora lo quitaron pero lo que no han dicho es que sobre la sobretasa ambiental se le cobrará la tarifa plena de la actualización catastral, además aquí se tiene una discusión basada en un convenio leonino que firmó la Alcaldía con el IGAC con más de 3 mil quejas sobre las cuales la administración no se ha pronunciado”.
Para Emmanuel Arango los alivios tributarios no eran en el camino porque se necesitaba la reducción de tarifas y por tanto los concejales debieron sentar un precedente y no votar el acuerdo 046.
“Lo que expone el concejal Bolívar es muy cierto porque el Concejo aprueba descuentos sobre los recursos que le pertenecen a la Alcaldía pero no sobre los que le corresponden a Cortolima, ese acuerdo aprobado tiene un veneno por que cómo es posible que se diga que se va a revisar tarifa el otro año cuando viene una actualización catastral, las normas tributarias deben modificarse un año antes para que tengan vigencia de aplicación en el año siguiente, por tanto si no se hace este año ya en el otro no habrá nada que hacer porque sería para el 2020”.
Emmanuel Arango afirmó que este nuevo aumento solo logrará que se aumente la cartera de la ciudad porque una inmensa mayoría no tendrá como pagar el impuesto predial.
¿Se demandará el acuerdo municipal?
Jorge Bolívar afirmó que de su parte iniciará una acción jurídica que integre a los gremios y a todas aquellas personas dispuestas a trabajar por una medida que no lastime las finanzas de los ibaguereños pues si bien se requieren recursos para las obras, la forma no es ahogando a la comunidad.
Por su parte William Rosas comentó que hay un compromiso de revisar la tarifa cuando se vea el comportamiento de pago del 2019 para no afectar el marco fiscal de mediano plazo dado que no se puede ir sobre una expectativa en el tema presupuesta y si bien existe la molestia se debe ver como una oportunidad.
“Es posible bajar la tarifa pero por iniciativa del alcalde, ningún Concejo tiene la potestad de proponerlo. En el 2020 si va a llegar la tarifa plena, pero una cosa es lo que uno diga y otra la diga el alcalde, tengo la teoría que de hundirse se hubiera aplicado la tarifa plena para este año”, indicó Rosas.
Eduardo Bejarano rebatió la posición de Rosas y apuntó que la administración de Jaramillo tomó estás medidas para recoger recursos y poder financiar muchos hechos que repercutirán en las campañas electorales para el 2020 e indicó que al Concejo lo eligió el pueblo para defenderlo a él y no administración de turno.
“Nunca hemos dicho que no hay que cobrar impuestos ni que no vamos a pagar, pero en la coyuntura actual de la ciudad este acuerdo de alivios es un poco ofensivo para los ibaguereños”.
¿Se requiere un estudio para diagnosticar si se deben bajar las tarifas del predial en Ibagué como sugiere la concejal Linda Perdomo?
En este sentido el analista Jorge Palacios afirmó que esta no es más que una declaración ‘cantinflescas’ que se encuentran en el Concejo de Ibagué como si la decisión que tomaron no afectará directamente la competitividad de la ciudad.
“No sé con qué lupa más allá de los de la de los intereses de la administración es que está representando el Concejo, sigo insistiendo en que William Rosas nos acompañó en todo este debate y se sumó finalmente a la posición de la administración sin tener en cuenta la situación que atraviesa la ciudad con una Alcaldía que cada vez está más y más encima de los tributos de los ibaguereños, me siento defraudado de William Rosas”, aseguró Palacios.
Emmanuel Arango afirmó que no se requería un nuevo endeudamiento para terminar las obras de los escenarios deportivos cuando el presidente Iván Duque se había comprometido a terminarlos e indicó que no se pueden violentar los derechos de los ibaguereños a una vivienda digna bajo el pretexto de tener que hacer obras.
“Concejal Rosas no nos engañe, dígale a la comunidad que en algún momento se tendrá que pagar la tarifa plena, esto no es ningún alivio aquí lo que aprobaron fue un pago diferenciado porque la solución real era disminuir la tarifa”, afirmó Arango.
En este sentido Jorge Bolívar aseguró que está claro que los alivios tributarios serán solo para el 2019 y comentó que a muchos les sorprendió que votará positivo a favor del endeudamiento de los 40 mil millones pero lo hizo porque pese a saber que a la administración Jaramillo le ha faltado gestión para conseguir recursos, primó el deseo de entregarle a los ibaguereños los escenarios deportivos.
“Mire el engaño, reto a cualquier concejal que me diga en el titulo disposiciones legales y articulado dónde quedó que van a destinar 30 mil millones de pesos para escenarios deportivos, es decir que si el día de mañana la plata adicional que recojan de predial la quieren invertir en otra cosa lo pueden hacer”, apuntó Jorge Bolívar.
El miércoles 10 de octubre se realizará un debate en la Comisión Quinta del Senado bajo la iniciativa de Ricardo Ferro y Ecos del Combeima buscando que participen los gremios económicos, los congresistas y todos los sectores para lograr justicia.
“Me duele profundamente que se aprobará el crédito porque es pagar dos veces los escenarios deportivos, sé que tanto Rosas como Bolívar tuvieron buenas intenciones con sus decisiones pero uno debe creer en la palabra de las personas e Iván Duque se comprometió a realizar las obras”, afirmó Arango.
El analista Jorge Palacios afirmó que a estas alturas hay más dudas que respuestas y comentó que nadie ha dicho a fondo que pasó con los 11 mil millones de pesos que le pagaron al IGAC por lo cual lejos de resolverse el debate sobre el impuesto predial continuará.
“El debate desde luego continua y espero haber favorecido en lo que corresponde al Acuerdo de alivios tributarios, cuando venga el de tarifas seré uno de los primeros pero la competencia es netamente del alcalde”, concluyó Rosas.