Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

“Los accidentes de tránsito dejan más fallecidos que el conflicto armado colombiano”: Pedro Molano

La Alcaldía y la Policía Metropolitana desplegarán un gran dispositivo de seguridad para este puente festivo para garantizar la seguridad de propios y turistas que visiten la ciudad.
Imagen
Crédito
Alcaldía de Ibagué
27 Jun 2018 - 12:32 COT por Ecos del Combeima

 

Este fin de semana los tolimenses disfrutarán de la celebración del San Pedro, una ocasión festiva que suele ser mezclada con alcohol que lleva a imprudencias que pueden terminar en tragedias, es por eso que desde la Alcaldía de Ibagué y la Policía Metropolitana en alianza con el Área de Comportamiento de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, desplegaran un gran dispositivo de seguridad para garantizar la tranquilidad de toda la comunidad.

 

114 agentes y vigías serán los encargados de controlar la movilidad y adelantar campañas de sensibilización frente a la seguridad vial.

Estadisticamente el San Pedro es el puente con mayor número de accidentes viales 

Pedro Molano, jefe del Área de Comportamiento de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, comentó que el puente de San Pedro es uno de los más accidentados del año y donde más víctimas mortales se presentan.

“Los accidentes de tránsito son la principal causa de muerte en Colombia. El año pasado tuvimos un total de 6.718 fallecidos más de lo que deja el conflicto armado colombiano, sin embargo  este año llevamos una disminución leve del 1.5 %”, dijo Molano.

 

La Secretaría de Tránsito informó que para este puente festivo se espera que a la ciudad ingresen cerca de 120.000 vehículos. Debido a ello, se instalarán puestos permanentes para realizar pruebas de embriaguez en diferentes puntos de acceso a la capital del Tolima y en la Terminal de Transportes.

“Con este dispositivo procuramos reducir de manera notable la accidentalidad vial en la ciudad. Por ahora solo tendremos las restricciones viales, pero continuaremos con el pico y placa para garantizar la movilidad y reducir los accidentes”, dijo José Alexis Mahecha, secretario de Tránsito. 

Aumentarán los controles de alcoholimetría

Solo durante el pasado fin de semana, las autoridades sancionaron a 10 ciudadanos que fueron sorprendidos conduciendo en estado de embriaguez.  Además 15 motocicletas fueron inmovilizadas debido a que los conductores no estaban utilizando el respectivo casco durante las caravanas que se realizaron después del partido de fútbol entre Colombia y Polonia.

El representante de la Agencia Nacional de Seguridad Vial mencionó que el Gobierno Nacional se encuentra trabajando en el proceso de revisión del Código de Tránsito para actualizar las normas y brindar mayores herramientas a las autoridades para esclarecer los siniestros.

“Ibagué es la única ciudad del país que tiene un programa de atención a las víctimas y a los familiares de las personas fallecidas en accidentes de tránsito. Por eso nosotros queremos incorporar esta estrategia para tener resultados que beneficien a la ciudadanía y poder conocer la verdad de los accidentes”.

El programa de víctimas es una política de la Administración Municipal a través de la cual se focalizan los recursos y esfuerzos para reducir el porcentaje de ciudadanos que fallecen en este tipo de accidentes.

Esta iniciativa contempla la caracterización de las víctimas, apoyo psicológico, asesoría jurídica y promoción de campañas enfocadas hacia la prevención y el respeto por las normas viales