Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Oficina de Protección al Consumidor invita a no comprar celulares chinos

<p>Estos dispositivos no tienen ning&uacute;n tipo de garant&iacute;a y deterioran r&aacute;pidamente.</p>
20 Ago 2010 - 15:22 COT por Ecos del Combeima

El Inspector de Policía de Ibagué, Omar Rodríguez Oviedo, pidió a la comunidad no caer en la trampa de comprar equipos de telefonía procedentes de China que llegan al país sin ningún tipo de garantía.

Al término de una capacitación que recibieron por parte de funcionarios de la Superintendencia de Industria y Comercio, a propósito de primer año de funcionamiento de la Oficina de Protección al Consumidor, el funcionario quien permanentemente recepciona quejas de consumidores dijo que esa es una denuncias más frecuentes.

"La gente se deja llevar porque estos dispositivos tienen doble sim card y por un precio que es relativamente atractivo, pero no se dan cuenta que los teléfonos no tienen garantía. Aunque son muy frecuentes las denuncias, en la práctica no podemos hacer efectiva la garantía debido a que los distribuidores descargan su responsabilidad en quienes traen a Colombia los contenedores con millones de teléfonos de estos. Además cuando venden los equipos no entregan ningún tipo de documento que sirva de garantía", anotó.

Otras de las denuncias más frecuentes son las quejas por daños de electrodomésticos, casos en los cuales esa oficina interviene después de que el comprador presenta un reclamo por escrito pidiendo hacer efectiva la garantía.

"Normalmente los almacenes de cadena solucionan este tipo de situaciones porque saben que de por medio está su credibilidad y buen nombre, pero en los casos en que no se resuelve esta petición actúa la Oficina de Protección Consumidor", explicó Rodríguez Oviedo.

Esta semana, los funcionarios encargados de velar los derechos del consumidor realizaron visitas sorpresas a un supermercado de cadena, donde encontraron que el precio de la etiqueta de varios artículos no correspondía al que en realidad se cobraba en los cajeros.

De igual forma, supervisaron la medida de las estaciones de servicio, pero no hallaron irregularidades. Sin embargo, los operativos seguirán en las plazas de mercado con el fin de detectar alteración en las básculas.