Halloween y la productividad de las empresas de confitería del país

Halloween es una festividad que no solo trae la celebración por medio de los disfraces, sino también la indulgencia que viene del consumo de caramelos y chocolates, que con laboriosidad desarrollan las empresas productoras de confitería y que suponen una serie de contribuciones al desarrollo económico y social del país.
La tradición del “triki triki Halloween, quiero dulces para mí”, no sería lo mismo sin el abastecimiento que representan las compañías colombianas de la industria de alimentos y la creatividad en la que trabajan para brindar el mejor portafolio para la temporada, y en general, para todo el año.
Según datos del Registro Único Empresarial, RUESde 2022, se registraron 926 empresas dedicadas a la elaboración de chocolatería y confitería en Colombia, ubicadas principalmente en Bogotá, Santander, Antioquia. Además, el desarrollo de esta actividad tiene un alto índice de trabajo de emprendedores, pues de estas productoras nacionales, el 97% son pequeñas y medianas empresas.
A lo largo de los procesos en la cadena de producción, se consolida una participación importante en el crecimiento y la realización comercial de las comunidades. Durante 2022, el sector de chocolatería y confitería generó 19.185 empleos directos en Colombia, que vinculan a la población con los distintos frentes de acción de las compañías, recolección, producción, distribución y comercialización del amplio portafolio que tiene Colombia gracias a la diversidad de alimentos y sabores de los territorios.
Es así, como la fabricación y venta de dulces y chocolates también es un motor comercial que aporta directamente al crecimiento del sector de la industria de alimentos, y de la economía del país en general. Tan solo en 2022, la confitería aportó 1,07 billones de pesos al PIB del país, con un crecimiento del 16% respecto al 2021, un resultado que también se debe al trabajo articulado del gremio por apostarle a las tendencias de consumo a través del conocimiento, la innovación y el desarrollo de prácticas sustentables.
La actividad productiva de este rubro trabaja por un crecimiento continuo que posiciona a Colombia como un territorio con un portafolio robusto, diverso y novedoso que tiene la capacidad productiva de conquistar millones de paladares dentro y fuera del país. En 2022, el sector que incluye chocolates y dulces como un todo, registró un crecimiento en sus exportaciones del 37.7 % respecto a 2021.
En el período septiembre 2022 a agosto de 2023, los productos colombianos se comercializan en más de 106 países en todo el mundo, por un total de 353,4 millones de dólares, lo que, además aporta a la diversificación del mercado global.
Para Camilo Montes, director ejecutivo de la Cámara de la Industria de Alimentos de la ANDI, “la industria de la confitería, los caramelos y los chocolates participa activamente en la celebración de Halloween de Colombia y el mundo llevando sabor y felicidad. Reiteramos en esta temporada nuestro compromiso con el crecimiento del país alineado a las preferencias del consumidor”.