Revelan situación de la población mayor en Ibagué: solo el 30% cuentan con una pensión

A propósito de la reciente aprobación de la reforma pensional en el Congreso de la República, el Observatorio de Empleo y Recursos Humanos del Tolima ha dado a conocer preocupantes datos sobre la situación pensional de los habitantes de Ibagué.
Según el informe, solo el 30% de los habitantes mayores de 65 años en la ciudad cuentan con una pensión.
Diego Fernando Ramírez Reinoso, representante del Observatorio, en declaraciones a Ecos del Combeima, explicó que "si miramos esos datos para hombres encontramos que el 41% de estos tiene acceso a pensión, mientras que el 22% de las mujeres tiene este derecho garantizado".

Ramírez añadió que esta situación pone en evidencia un problema social significativo, ya que muchos adultos mayores carecen de otras fuentes de ingreso aparte del apoyo familiar y las ayudas estatales.
El informe también reveló que el ingreso promedio de los pensionados en Ibagué es de $1.656.000. Además, la población ocupada que cotiza a pensiones o es pensionada representa el 56,5%, con una ligera diferencia entre géneros: el 57,8% en hombres y el 54,6% en mujeres.
Ramírez Reinoso concluyó diciendo que "todavía encontramos que el 40% o un poco más de la población ocupada no está cotizando a pensiones y no está haciendo nada para prepararse para la vejez. Eso, de alguna manera, implica que una buena parte de la población se encuentra en la informalidad".