Filial de Ecopetrol advierte que bloqueos están poniendo en riesgo el abastecimiento de combustibles en Tolima

Luego de casi cuatro días de protesta, Cenit, filial del Grupo Ecopetrol, rechazó el bloqueo que realiza un grupo de personas en la entrada de la estación Gualanday, en el municipio de Coello (Tolima), ante una aparente falta de oportunidades laborales, y advirtió de un posible desabastecimiento de combustibles.
De acuerdo con Cenit, los bloqueos que se registran desde el pasado 7 de abril ponen en riesgo el normal desarrollo de las operaciones y el abastecimiento de combustibles en esta zona del país.
"El bloqueo impide el transporte de hidrocarburos de forma segura y confiable y no permite continuar con los proyectos y mantenimientos de obra programados, así como la adecuada atención de contingencias que puedan presentarse, lo que pondría en riesgo la vida de personas, la protección del medioambiente y de la infraestructura", informó Cenit en un comunicado a la opinión pública.
Por su parte, la empresa aseguró que esta acción vulnera los derechos a la integridad, a la vida y al trabajo del personal.
"Cenit reitera su disposición a mantener las vías del diálogo constructivo como única alternativa para alcanzar soluciones y convoca a quienes lideran el bloqueo a permitir el normal tránsito y movilidad de los trabajadores. Las vías de hecho que obstaculizan las labores en la operación repercuten en consecuencias negativas para la región, el país y la comunidad en general", concluyó Cenit.

Cenit es una compañía filial del Grupo Ecopetrol, dedicada al transporte y la logística de hidrocarburos, que lidera el segmento Midstream en la cadena del petróleo de Colombia.
Al inicio de la protesta, Juan José Reyes, veedor comunitario, habló con Ecos del Combeima y denunció que la empresa estaría imponiendo exigencias y requisitos que excluyen a los trabajadores locales en beneficio de la mano de obra foránea.

Sobre los efectos inmediatos de los bloqueos, Ecos del Combeima buscó a la compañía Terpel, la cual informó que, efectivamente, existen dificultades en el abastecimiento de combustible en la zona.
"Terpel ha puesto a disposición su capacidad operativa para llevar combustible a la región a través de la planta ubicada en Tocancipá, Cundinamarca, y se está haciendo traslado de producto desde los puertos alternos de la zona norte del país. De momento, algunas EDS están realizando abastecimiento controlado para lograr cubrir la demanda durante la contingencia", señaló Terpel.
Entretanto, las autoridades del municipio trabajan con los ciudadanos y la empresa para buscar puntos de acuerdo y poner fin a la protesta pacífica.