La pujanza y la proyección: las razones por las cuales invertir en Ibagué

El conversatorio ‘Ibagué, ciudad de oportunidades’ dejó a la vista del país las virtudes, y posibilidades con las que cuenta la ciudad, para acoger empresa e industria.
La alcaldesa de Ibagué, Johana Aranda, señaló, en primera medida, que lo más atractivo de un territorio es el alma de su gente, atractivo que sobra en la región.
Resaltó la presencia de concejales, secretarías, empresarios, e inversionistas, en el conservatorio del pasado viernes, pues con el gran número de asistentes se demuestra el compromiso que se tiene de trabajar por Ibagué.
El presidente de los gremios económicos, Efraín Valencia, aportó al conversatorio destacando la labor de la Administración Municipal, la cual ha devuelto a la comunidad la confianza en el sector público, recalcando que, para dar lugar a la inversión, este punto era uno de los más importantes.
Valencia hizo énfasis en la gestión que se viene realizando para la llegada de importantes marcas a la ciudad, entre las que destacan Farmatodo y Crepes And Waffles.
Otro que participó de la conversación fue el concejal de economista, y concejal de Bogotá, Juan Daniel Oviedo, quien destacó el conversatorio como una apuesta en grande, para redefinir la vocación productiva de Ibagué.
Oviedo dio cabida a mencionar que, Ibagué debería estar mejor conectada económicamente con otras importantes ciudades como Bogotá, Tunja, Villavicencio, y Neiva.
“Resulta importante tener una red de cinco ciudades para desarrollar un enclave logístico, con el fin de convertirse en una plataforma exportadora desde la perspectiva agroindustrial y manufacturera”, señaló Oviedo.
El economista finalizó exponiendo la idea de que la vocación económica de la ciudad no debe basarse en el turismo, sino que resultaba indispensable usufructuar el futuro agroindustrial de la región, aprovechando que esta zona del país posee la tierra más fértil.
“No podemos volverlo fincas de recreo y la tierra sin producir y sin tener capacidad exportadora y sin generar encadenamientos en el resto de la economía”, finalizó Oviedo.