Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Superintendente de Servicios Públicos se reunió con directivos del IBAL, Celsia e Interaseo

En el caso del IBAL se verificó el avance en la construcción del acuerdo de gestión con la Empresa Ibaguereña de Acueducto y Alcantarillado
Imagen
Crédito
Alcaldía de Ibagué
15 Sep 2020 - 10:32 COT por Ecos del Combeima

Según la superintendente, Natasha Avendaño, en el encuentro con el alcalde Andrés Hurtado, el gerente encargado del IBAL, Juan Carlos Núñez y representantes de la compañía, se revisó la formulación del acuerdo de gestión que se firmará en próximos días, el cual busca mejorar aspectos técnicos, comerciales y financieros de la empresa.

 

Para la ejecución del Acueducto Complementario, se establecerá un plan de gestión para garantizar el suministro de agua potable a los 16 acueductos comunitarios del Sur y la ciudadanía en general.

En esta actividad, el alcalde Andrés Hurtado presentó la estrategia para el mejoramiento y fortalecimiento de los 32 acueductos comunitarios de la ciudad.

Asimismo, se socializó el plan de inversiones destinado a reposición de redes de acueducto y alcantarillado, disminución de las pérdidas técnicas con la sectorización hidráulica y la  construcción del Acueducto Complementario.

Por otra parte la jefe de esta dependencia anunció en su cuenta de Twitter detalles de la reunión con los directivos Celsia, la compañía presentó el balance de trámites y quejas, protocolos de bioseguridad para sus colaboradores y usuarios, procesos de facturación e indicadores de prestación del servicio de energía eléctrica en el Tolima.

Po último Avendaño estuvo en la sede de la empresa Interaseo con el fin de realizar seguimiento a la prestación de actividades de recolección, barrido, limpieza urbana y disposición final en la ciudad de Ibagué.

Durante la emergencia la empresa realizó el lavado y desinfección de más de 300.000 m2

Caso del IBAL:

Con la suscripción de un acuerdo de gestión, la Administración Municipal avanzará en la recuperación financiera, comercial y operativa de la empresa de servicios públicos.

La Superintendencia de Servicios Públicos verificó el avance en la construcción del acuerdo de gestión con la Empresa Ibaguereña de Acueducto y Alcantarillado, que permitirá el fortalecimiento financiero, comercial y operativo durante los próximos cuatro años.

El acuerdo será firmado antes de finalizar el mes de septiembre, para ejecutar acciones orientadas a la planta de personal, facturación, actualización del catastro de usuarios y la disminución de agua no contabilizada, entre otros aspectos.

La Superservicios resaltó que al inicio del 2020, se encontró una subejecución que ocasionó falencias en el funcionamiento operativo y financiero de la Empresa, situación que se ha mitigado en los últimos meses.

“Inicialmente el alcalde manifestó su preocupación por las pérdidas financieras, por eso, estamos trabajando en conjunto para establecer un plan de acción que garantizará a mediano plazo la estabilidad en la operación de la entidad y grandes inversiones para suministrar agua potable a todos los ibaguereños”, aseguró la funcionaria.

Asimismo, se socializó el plan de inversiones destinado a reposición de redes de acueducto y alcantarillado, disminución de las pérdidas técnicas con la sectorización hidráulica y la  construcción del Acueducto Complementario.

“Al iniciar nuestro gobierno encontramos una empresa totalmente caída financieramente, sin proyección y sin el cumplimiento del Plan de Obras de Inversión Regulado, y con la visita de la Superservicios confirmamos que le estamos dando un nuevo rumbo”, dijo el alcalde Andrés Hurtado.

Para la ejecución del Acueducto Complementario, se establecerá un plan de gestión para garantizar el suministro de agua potable a los 16 acueductos comunitarios del Sur y la ciudadanía en general.

“En nuestro gobierno vamos hacer una realidad lo que hace más de 50 años anhelan los ibaguereños. Vamos a entregar agua potable por gravedad para disminuir los costos y culminar las obras en el menor tiempo posible y así garantizar la continuidad del servicio”, indicó el mandatario local.

Finalmente, se hizo seguimiento al funcionamiento de las empresas de aseo, energía y gas, debido al aumento en las tarifas durante la pandemia.

“Pusimos en conocimiento la inconformidad en materia del servicio de aseo, evidenciamos en los informes presentados por Ibagué Limpia que la recolección de basuras se está realizando a velocidades altas y la disminución en la operación de los vehículos compactadores, dejando expuestos los residuos en las vías”, expuso Hurtado.