Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Fenalco aplaude el avance de Ibagué y el Tolima en la reapertura de sectores productivos

La Federación también destacó el trabajo articulado que se ha consolidado con las autoridades gubernamentales de la región.
Imagen
Crédito
depositphotos
21 Jul 2020 - 12:58 COT por Ecos del Combeima

La Federación Nacional de Comerciantes en el Tolima dio a conocer que desde la región se manifiesta un respaldo al alcalde Andrés Fabián Hurtado por generar condiciones favorables para la reactivación económica de Ibagué, tratando de superar las dramáticas cifras de desempleo que han sido registradas por el DANE.

Mediante comunicado de prensa se informó que Fenalco ha estado trabajando de manera articulada con las autoridades gubernamentales en la construcción y la implementación de los protocolos de bioseguridad para los diferentes sectores, lo que ha permitido ser un referente nacional por ser el departamento con el mayor número de actividades en operación. Sin embargo, de acuerdo con las directivas de Fenalco Tolima, normativa adicional como el toque de queda y la ley seca, afectan profundamente la economía y retrasan la reactivación y por supuesto la generación de empleo.

“Hemos venido insistiendo en que los cierres, y las medidas restrictivas adicionales son un retroceso que van a tener un impacto muy fuerte en la economía. Si bien es cierto que Tolima lo ha venido haciendo bien, toda vez que ha mitigado el impacto de la covid-19 y adicionalmente ha ido abriendo diferentes sectores económicos, aún queda mucho por hacer, si queremos bajar las cifras de desempleo”, afirmó Jaime Alberto Cabal, presidente de FENALCO.

El vocero de los comerciantes, agregó que esta semana durante la Asamblea Anual de Afiliados de Fenalco Seccional Tolima se abordarán más iniciativas y propuestas que se trasladarán tanto al Gobierno Nacional como a las entidades locales para  tratar de salvar las empresas del sector que aún luchan por permanecer abiertas en esta época  de crisis.

“El cierre de 900 negocios durante esta coyuntura es una alarma que tenemos que atender rápidamente para que no se continúe debilitando el tejido empresarial del Tolima”, aseguró.   

Por su parte, Efraín Valencia, miembro de la Junta Directiva de FENALCO destacó la labor que han venido haciendo las autoridades locales, en la priorización de sectores, la estructuración y socialización de protocolos, la definición de pilotos, la difusión de medidas nacionales y locales para estimular la actividad productiva y el acompañamiento permanente a los microempresarios. “Estas iniciativas han sido vitales para evitar mayores impactos en el desempleo y el cierre de negocios”, concluyó.

Finalmente, la Directora Ejecutiva resaltó el trabajo articulado con la administración municipal de la capital tolimense, que ha facilitado la respuesta oportuna a los diferentes retos que se han presentado, así como ser pioneros en la reactivación de nuevos sectores de la economía. “El dialogo constante nos ha permitido anticipar varias situaciones. El acompañamiento por parte de las secretarias de salud, desarrollo económico, gobierno y movilidad ha sido vital. Asimismo, se debe destacar la plataforma digital que dispuso la Alcaldía para el proceso de reactivación” afirmó Alba Lucía García.