¿La competitividad de Ibagué sin dolientes?

El auditorio de la Cámara de Comercio de Ibagué fue el escenario para la realización de la mesa técnica de competitividad convocada por la Cámara de Comercio de la ciudad, la importante jornada académica, económica y empresarial, estuvo a cargo de Fabián Bernal, investigador del Consejo Privado de Competitividad.
Hay que indicar que la ciudad a pesar de mejorar su puntaje en el ICC 2019, conserva la posición 16, los mayores retos de la ciudad se concentran en los pilares de sostenibilidad ambiental (puesto 23) e innovación y dinámica empresarial (puesto 18) en los cuales registra calificaciones por debajo de 2.0. Ibagué es la última entre 23 ciudades en materia de calidad del agua y en revistas indexadas en publindex.
La ciudad presenta oportunidades de mejora en el pilar del tamaño del mercado externo en el que registra un puntaje de 3.5 sobre 10 y ocupa la posición 18 del ranking general. Lo anterior explicado por el bajo grado de apertura comercial de su economía.
En el pilar de entorno para los negocios la ciudad ocupa la posición número 20 del ranking, por cuenta del bajo desempeño en facilidad para obtener permisos de construcción.
Escuche la entrevista con Fabián Bernal, investigador del Consejo Privado de Competitividad.
Puntos críticos:
En materia de Medio Ambiente nos ubicamos en el puesto 26, lo que nos debe llevar a recapacitar en este aspecto para incentivar que las empresas implementen sistemas de gestión ambiental (certificion ISO 1400), proyectos de producción limpia y masificar el servicio de la Ventanilla Única Ambiental – VUA.
Otro aspecto importante deberá ser revisar la baja calidad del agua, es necesario que el municipio invierta en los 32 acueductos comunitarios y mejore el Índice de Riesgo de Calidad de Agua potable (IRCA).
¿La competitividad de Ibagué sin dolientes?
Lo lamentable es que en este encuentro brillaron por su ausencia la mayoría de los miembros de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Ibagué, representantes del Gobierno Departamental, representantes de las universidades, Camacol, Comité de Cafeteros, Comité de Ganaderos, Cotelco, Fedearroz, Corpoica, Corpotrans, Confecoop, Fenalco y Serviarroz.
Cabe destacar que por parte de la Alcaldía de Ibagué asistieron el secretario de Agricultura, Cesar Picón y el secretario de Desarrollo Económico, Sebastián Sánchez, del sector privado la rectora de la Universidad Cooperativa de Colombia, Patricia Izquierdo, Martha Peña de Uniminuto entre otros.