“Los tolimenses no quieren regalos sino oportunidades”: Luis Carlos Velázquez

Cemex lanzó el día de ayer el piloto del proyecto Piso Digno, una iniciativa que buscará en los próximos 4 años en alianza con el Gobierno Nacional, mejorar la vida de los colombianos que viven sumidos en pobreza extrema, cambiando los pisos de tierra por pisos en concreto.
Luis Carlos Velázquez, gerente de Responsabilidad Social y Asuntos Públicos, explicó que Cemex cuenta con una línea de negocios sociales en que se vincula la mano de obra de la comunidad para que sean participen de su propio desarrollo.
“Hicimos un piloto con 10 familias donde ellas colocaron la mano de obra y con la asesoría de un ingeniero civil de la compañía mejoraron sus casas. Contribuimos con 245 metros cuadrados en 10 casas y se beneficiaron cerca de 37 personas, pasaron de vivir en piso de tierra a plancha de concreto lo que beneficia en especial la salud”.
¿Qué le depara al Tolima con el proyecto Piso Digno?
El ingeniero explicó que se tienen grandes expectativas con respecto al proyecto y por eso se invitó a la inauguración al Departamento para la Prosperidad Social con el fin de vincularse a los mejoramientos de vivienda que espera realizar el Gobierno Duque en los próximos 4 años.
“En México el programa lleva cerca de 20 años y se han logrado construir 2 millones de pisos dignos en áreas rurales dispersas donde las familias han logrado mejorar y darle acabados a sus pisos, a este proyecto siempre lo llamó ‘la belleza de lo simple’ porque en un solo día con los materiales adecuados y la mano de obra de las familias se pueden cambiar vidas”.
¿Qué es el concreto seco?
Luis Carlos Velázquez explicó que el modelo tradicional consiste en traer un viaje de cemento, otro de grava y otro de arena para revolver en el trompo, sin embargo Cemex viene innovando con el concreto seco que trae la mezcla con correcta y solo debe agregarse la medida de agua y revolver con pala.
“Esto nos ahorra sobre todo tiempo y además evitamos desperdiciar materiales porque por lo general siempre se pierde cerca del 12%, el concreto seco nos ahorra tiempo y energía sin contar que es mucho más fácil trasportarlo a zonas distantes como las rurales”.
El gerente de Responsabilidad Social y Asuntos Públicos afirmó que los tolimenses no quieren regalos sino oportunidades de desarrollo y es lo que ha tratado de entregarles Cemex.
“Uno de nuestros modelos es el de ‘bloqueras solidarias’ donde en alianza con los mandatarios las familias van a construir sus propios bloques o adoquines para parques, vías terciarias o principales, los gobiernos generalmente ponen el terreno y recursos, Cemex un descuento en cemento social y pone las maquinarias y la comunidad la mano de obra, de esta manera logramos hacer casas y mejoramientos de vivienda además de infraestructura comunitaria”.