Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

“A nosotros nos falta más ejecución y menos diagnóstico”: Luis Alfredo Huertas

El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Ibagué explicó cuáles fueron los puntos que se trataron en la Mesa Técnica Empresarial y Económica que se adelantó ayer para trazar un derrotero para el desarrollo del departamento en los próximos 4 años.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
5 Jul 2018 - 21:38 COT por Ecos del Combeima

 

Archivo de audio

El día de ayer la  Cámara de Comercio de Ibagué convocó a diferentes actores del departamento a una Mesa Técnica Empresarial y Económica para determinar cuáles son los proyectos más importantes que debe priorizar para fomentar el desarrollo del Tolima.

Luis Alfredo Huertas, presidente ejecutivo de la CCI, explicó que la iniciativa surgió ante la necesidad de unificar la bancada tolimense para priorizar los temas que requiere la región.

“Los privados sentimos que hace falta la unión entre los sectores, los gremios, los parlamentarios, los medios y la academia, esa triangulación que se requiere para el desarrollo del departamento, nosotros quisimos convocar esta mes para establecer una hoja de ruta para los próximos 4 años”, indicó Huertas.

Comentó que pese a convocar a todos los representantes a la Cámara solo asistió José Elver Hernández, ‘Choco’ y Ricardo Ferro envió un delegado, los cuatro restantes parlamentarios no hicieron presencia de ninguna forma.

“Todos nos confirmaron, Adriana Magali nos envió luego que tenía un compromiso en Bogotá y los demás no sabemos porque no asistieron, sin embargo les enviaremos copia de las memorias y los seguiremos invitando a las siguientes mesas, esperamos que se den cuenta que este tipo de iniciativas son importantes y nos acompañen en las próximas reuniones”, indicó Huertas.

Puntualizó que no se invitó ni al alcalde Jaramillo ni al gobernador Barreto porque inicialmente se quería plantear una visión desde lo privado hacia los representantes y posteriormente se incluirá al gobierno municipal y departamental.

“No queríamos que empezaran las justificaciones, ayer hicimos una primera parte de la fotografía actual del departamento con los estudios que tenemos, hablamos de todos los estudios de tejido empresarial que tenemos las tres Cámaras y la situación puntual de cada uno de los gremios, por eso preferimos tener una radiografía inicial muy objetiva para que los representantes y senadores lo tuvieran claro”.

Infraestructura  

El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Ibagué indicó que uno de los temas más álgidos en el departamentos tiene que ver con la infraestructura pues hay muchas obras que están pendientes desde hace mucho tiempo, algunas que se han iniciado y no se han logrado finalizar y otras que ni siquiera han comenzado.

Una de ellas es el Distrito de Riego del Sur del Tolima que es fundamental para el desarrollo de la región, por otra parte estarían los escenarios deportivos ibaguereños que parecieran no estarse gestionando con la efectividad que se requiere.

También entran a influir los aeropuertos del departamento, el de Flandes que tiene un proyecto de carga, la pista de Mariquita y por supuesto el Perales que perdió el sistema de aterrizaje instrumental sin el cual difícilmente llegaran aeronaves a la ciudad.

También hablamos del Panóptico enfocada al turismo, esa infraestructura se arregló en un momento pero no ha pasado nada.

Logística y sector Agropecuario

Frente a este eje Luis Alfredo Huertas explicó que se habló de la Zona Franca y su integración con los parques logísticos, frente al tema agropecuario y agroindustrial se tocó la necesidad de la inserción de menores y medianos productores en la cadena de valor como política pública.

“Hablamos también de la construcción de los distritos de riego y reservorios de agua, también de las centrales de abastos que necesitamos para acopiar todos los productos que producimos y poder llevarlos a otros mercados”.

Salud, Turismo, Cultura y Deporte

Se recalcó durante la reunión la importancia de sanear el hospital Federico Lleras pues siguen pasando los meses y no hay un saneamiento financiero.

“En Turismo, cultura y deporte le dimos un espacio grande al tema de los festivales, el Festival Folclórico, El Mangostino de Oro, el Magdalena Fest, toda esa identidad cultural del Tolima, además tuvimos en cuenta los compromisos que hizo el presidente electo Iván Duque con el departamento, los incluimos porque necesitamos presentar proyectos al Gobierno Nacional para ayudarlo a cumplir esos compromisos”.

Huertas afirmó que en este sentido la economía naranja es de alta relevancia para convertir a la capital tolimense en un pionero y epicentro de este tipo de economía para lo cual el Panóptico debe entrar a cumplir su función como centro cultural.

Proyectos esperados por los tolimenses

Econoticias realizó un análisis de los principales proyectos pendientes en el departamento y los puso en sondeo para que los tolimenses tuvieran la oportunidad de elegir los que a su juicio eran más relevantes.

Hasta el momento van liderando los Escenarios deportivos en Ibagué con el 19.75%, el Hospital Federico Lleras 12.1%, el Túnel de la Línea 7.32%, la Zona Franca y Parques Logísticos con el 6.37%,  Nueva pista aeropuerto Perales de Ibagué 5.73% y  Cañón del Combeima - Nevado del Tolima 5.73%.

En este sentido el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Ibagué indicó que es válido que los tolimenses anhelen más los escenarios deportivos que solucionar las problemáticas del aeropuerto porque ésta última afecta más a los empresarios.

“Es una vergüenza que hayan pasado casi 3 años y siga sin pasar nada con los escenarios deportivos, la responsabilidad de Coldeportes es amplia pero seguimos pasando y viendo solo ruinas”.

Vías terciarias del departamento

Uno de las preocupaciones inminentes del departamento es la construcción y mantenimiento de las vías que conectan a los municipios tolimenses pues de ella depende que se pueda establecer una conectividad efectiva que permita generar procesos de emprendimiento y desarrollo regional.

“No podemos hablar de competitividad si no los tenemos conectados y desgraciadamente estamos atrasados, este es un tema clave para los empresarios”.

Además enfatizó que el trabajo que se está realizando en el sector privado es importante y esto ha hecho que el PIB del departamento aumentará además de la contribución de algunos sectores puntuales sin embargo el desempleo sigue siendo un flagelo agobiante para los tolimenses.

“Ayer analizamos a profundidad el tema de índice departamental de competitividad y el tema de innovación, estamos atrasados en salud, infraestructura, Ibagué pesa el 58% del departamento y la siguiente ciudad Espinal pesa el 6.2%, desgraciadamente en el doing business caímos del puesto 2 al 26 y eso fue generado porque somos la última ciudad de las 32 medidas en el tema de licencias de construcción”.

Según el estudio doing business en Ibagué un permiso de construcción se demora en promedio 563 días mientras en Manizales que está en el primer lugar pues las trabas para los permisos son mínimas y a través de ello se dinamiza la generación de empleo y la economía.