Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Conozca el comportamiento del precio de los productos del campo

Si usted es los colombianos que le gusta comprar los productos que están en cosecha y así ahorrar dinero al momento de ir a la plaza, este informe le interesa.
Imagen
Crédito
Minagricultura
28 Mayo 2018 - 9:34 COT por Ecos del Combeima

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), por medio del Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (Sipsa), comunicó que durante la última semana bajaron los precios de las frutas; sin embargo, se incrementaron los precios de los tubérculos y las hortalizas.

En el grupo de las frutas frescas cayeron los precios de la guayaba pera, el limón Tahití, el limón común, el maracuyá, el aguacate común, la mandarina arrayana, la piña gold, la guanábana, la naranja Valencia, la curuba y la mora de Castilla. Se incrementó el abastecimiento de la guayaba pera, procedente de Meta, Valle del Cauca, Nariño y Santander, debido a la salida de nuevas cosechas.

En cambio, subieron los precios de los tubérculos, debido al comportamiento de las yucas ICA, criolla y llanera, la papa criolla sucia, el plátano hartón verde y la arracacha blanca. En el caso de la yuca ICA, se evidenció una reducción en la oferta procedente de Quindío, Risaralda y Putumayo.

De igual forma, en las hortalizas, se destacó el incremento de las cotizaciones de la habichuela, el tomate chonto, el pimentón, el pepino cohombro, la remolacha, la zanahoria larga vida, el tomate Riogrande y la espinaca. En el caso de la habichuela, se registró una reducción en la oferta procedente de Santander y el Valle del Cauca; asimismo, el tomate chonto redujo su ingreso desde Antioquia, Norte de Santander y Risaralda, ya que el clima está afectando la calidad del producto.