¿Qué es el Día del Orgullo Tolimense?
El Día del Orgullo Tolimense nació con el objetivo de exaltar nuestra identidad regional y engrandecer todos aquellos aspectos que hacen de esta región un 'paraíso' único que llena de privilegio a quienes tienen la fortuna de llevar en su sangre la cultura de la raza Pijao. Se trata de generalizar un sentimiento de amor por lo nuestro en donde a través del canto, la danza, la poesía, el arte y el servicio a la comunidad, se fortalecen lazos de afecto y hermandad que ayudan a preservar la esencia que caracteriza a sus habitantes.
(Lea: El próximo 28 de abril se celebrará el 'Día del Orgullo Tolimense')
La consolidación de un regionalismo sano que alimente la pasión por los colores vinotinto y oro mediante este tipo de eventos representa la mejor oportunidad para que las nuevas generaciones no sólo conozcan su historia a través de las muestras gastronómicas, artesanales y culturales, sino que además entiendan la magnitud de la riqueza del departamento, que como todos ha sufrido el flagelo de la violencia y la corrupción, pero que también ha sabido salir adelante para demostrarle al mundo que en Colombia existe una región luchadora que no se ha dejado derrotar por los obstáculos de la vida.
El próximo 28 abril el Parque Murillo Toro -una vez más- será testigo de una celebración que para esta oportunidad gozará de la presencia de uno de los principales escritores, novelistas y poetas de Latinoamérica: William Ospina, un hombre que creció a ritmo de Bunde y Sanjuanero, y que se alimentó de las tradiciones del Tolima para luego expresarle al planeta a través de la escritura y la magia de las letras el talento que existe en la 'tierra firme' colombiana, ese mismo que se ha encargado de catapultar grandes personalidades en la plataforma política, artística, deportiva y cultural.
(Lea: "William Ospina es un hombre de una cultura enciclopédica": Francisco Mejía)
El Día del Orgullo Tolimense también le abre las puertas a la población infantil y académica del departamento, que por medio de sus bandas marciales, dignas de la 'vena musical' que recorre la geografía tolimense, alimentan un 'río humano' que danza por las calles céntricas de la capital y desemboca frente a la Gobernación del Tolima, allí se le rendirá homenaje a los 'Héroes de la región', personas que con su trabajo comunitario fortalecen los tejidos sociales, alimentan el regionalismo, construyen amistad y valorizan una marca que ha ido ganando terreno, una marca que invita a los foráneos, una marca que es sinónimo de perseverancia, 'empuje' y cordialidad, una marca compuesta por naturaleza y folclor, una marca que nos pertenece a todos, una marca llamada TOLIMA.
Artistas de la 'casa' formados en la escuela musical intrínsica del aprendizaje empírico y académico de esta población, serán los encargados de entregar el toque artístico en el cierre del evento, y si bien su producto está lejos de aquellas composiciones en donde mediante cuerdas y tamboras se le cantaba a la paradisiaca naturaleza de nuestro departamento, no dejan de ser 'embajadores' que enrriquecen la cultura musical del país, exponentes del incalculable e invaluable talento que nace y se forma en la tierra del río Combeima, la tierra del mar interno colombiano, la tierra del Reinado Nacional del Folclor, del Conservatorio de Música, del Bunde de Castilla.
(Aquí la programación completa del 'Día del Orgullo Tolimense')
Por el Nevado del Tolima, por el volcán Machín, por el Cañón del Combeima, por los ocobos, por el tiple y la tambora, por los campesinos, por la música, por la caña y el bambuco, por su gente, por sus municipios, por todo esto y mucho más ¡Qué orgullo ser tolimense!