Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Fenómeno del Niño, crónica de una muerte anunciada 

Lo mismo pasó con el desastre natural que estamos viviendo, desde el 3 de noviembre del año anterior se declaró oficialmente el inicio del fenómeno del niño, una situación climática que anunciaba fuertes temperaturas, posibles incendios y sequías, y como el título del libro, no nos preparamos y paso lo que tenía que pasar.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
28 Ene 2024 - 7:48 COT por Ecos del Combeima

Cuando en el país suceden cosas que conmocionan, curiosamente se cita el título del famoso libro de Gabriel García Márquez “Crónica de Una Muerte Anunciada”; y es qué pasa con todo: con los feminicidios de mujeres que habían denunciado en todas las instancias que estaban siendo agredidas y amenazadas, sucedió con el extinto Armero, la inminente erupción del Volcán Nevado del Ruiz se hablaba con mucha antelación y no se hizo nada. 

Lo mismo pasó con el desastre natural que estamos viviendo, desde el 3 de noviembre del año anterior se declaró oficialmente el inicio del fenómeno del niño, una situación climática que anunciaba fuertes temperaturas, posibles incendios y sequías, y como el título del libro, no nos preparamos y paso lo que tenía que pasar. Hasta la fecha se han registrado 906 incendios, lo que tiene a 977 municipios entre alerta naranja y roja según el Ministerio de Ambiente. Con tristeza vemos las imágenes de los miles de hectáreas arrasadas por los incendios, solo en Santander ardieron unas 300 hectáreas en el páramo de Berlín, con los frailejones que llevan siglos en formación hechos humo. ¡Que impotencia!

El fenómeno del niño estaba anunciado y diagnosticado por todos lados, pero nos cogió con los pantalones abajo y repartiendo más culpas que recursos, pues el gobierno de la “potencia mundial de la vida”, liderado por el adalid del medio ambiente en toda la galaxia, le redujo el presupuesto a la dirección Nacional de Gestión del Riesgo, que el año pasado sólo tuvo una ejecución del 10% y para los bomberos este año el presupuesto se redujo un 25%. De hecho, no se ha podido utilizar el avión Hércules, que descarga más de 3.000 galones de agua, por falta de los recursos para hacerle mantenimiento - muy buenos para hablar y muy malos para hacer.

Espero que todo esto nos sirva para aprender que la prevención no es un discurso, debe ser un hecho en el que se requiere unidad y responsabilidad. Hay que trabajar para que haya conciencia de la defensa del medioambiente, de la vida de las generaciones venideras y eso empieza desde la casa y en los colegios, se necesita también, que haya policía rural bien paga y unas Corporaciones Autónomas Regionales eficientes y rigurosas para que cosas cómo está no vuelvan a suceder y si pasa, estar preparados; de lo contrario, seguiremos con incontables crónicas de muertes anunciadas. 
 

También te puede interesar estas columnas

El origen de la tormenta fue la tensión diplomática entre el presidente Donald Trump y el presidente Gustavo Petro. La Casa Blanca amenazó con subir los aranceles a Colombia.

El ESCA no fue solo una cita académica y diplomática. Fue una declaración de existencia territorial y un manifiesto por la vida.

Un solo plan con dos propósitos, ajustado y fortalecido, que impacte en todo el departamento, como en su capital.

No es casual que hoy Argentina tenga un presidente rendido a los pies de Trump; que Ecuador cuente con un mandatario de derecha que combate la delincuencia con el poder de las fuerzas armadas; que Bolivia, tras dos décadas de gobiernos progresistas, haya girado hacia el conservadurismo; ni que en El Salvador Bukele conserve una popularidad abrumadora bajo el discurso de ser el país más seguro del mundo.

RTVC es por mandato constitucional, la voz de todos los colombianos, no del gobernante de turno.

En los últimos meses el café del Tolima ha registrado hitos que muchos no terminan de dimensionar.

El campo tolimense está lleno de héroes silenciosos. En el norte, los cafeteros resisten entre lluvias desbordadas; en el sur, los arroceros hacen cuentas para ver si este año alcanzan a recuperar lo invertido; y en la cordillera, productores de caña, aguacate y cacao siguen apostando, sin saber si el precio del día siguiente los dejará respirar o los pondrá a empezar de cero.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.