Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Fake News

Los temas más utilizados para ser tergiversados son la política, la economía y la salud porque con ellos se crea ansiedad y desestabilización en los receptores, ya que son contenidos con alto nivel de morbo y amarillismo que de inmediato capta la atención de quien los lea. Por: José Adrián Monroy.
Imagen
Crédito
Suministrada
22 Abr 2021 - 8:20 COT por Ecos del Combeima

Las fakes news o noticias falsas por su traducción al español, es uno de los grandes problemas que trae consigo el uso de internet y la globalización de la información. Pues gracias a esas mentiras que se hacen virales y que muchos se encargan de re-plicar, es que  tenemos una sociedad que basa sus opiniones y hasta decisiones en desinformaciones.

Son generalmente, las personas entre los 40 y los 57 años quienes creen lo que leen, ven y escuchan en las redes; tampoco se preocupan por revisar la fuente y menos por confirmar la noticia antes de compartirla, simplemente  se quedan con la primera im-presión siendo víctimas de los post sensacionalistas. 

Las cadenas de whatsapp, es uno de los medios más comunes por donde se compar-ten contenidos y links con noticias falsas, la plataforma creo la señalizacion de "reen-viado" como intento de frenar el envío  indiscriminado de contenidos falsos, sin em-bargo el esfuerzo ha sido infructuoso, puesto que las fake news son fáciles de crear, publicar y compartir; en la mayoría  de las plataformas es tan sencillo como crear un perfil con un nombre aleatorio y empezar a publicar, tan solo se necesita algo de tiem-po y conexión a Internet. 

El quid del asunto radica en  que desmentir una noticia falsa o desmantelar a quien la crea es casi imposible porque el boom digital está vivo en su máximo esplendor y a la distancia de un clic. Los ejemplos son muchos: que Bill Gates creo el Covid19,  que las vacunas contra el corona virus tienen micro chips o cuando anunciaron el fin del mundo en el año 2012, también que Whatsapp desaparecería por el cambio en sus políticas de privacidad y podía leer los mensajes de todos, que las redes 5G dan cáncer o que se pueden ganar beneficios de subsidios llenando formularios, en fin.

Los temas más utilizados para ser tergiversados son la política, la economía y la salud porque con ellos se crea ansiedad y desestabilización en los receptores, ya que son contenidos con alto nivel de morbo y amarillismo  que de inmediato capta la atención de quien los lea. 

Entonces, es importante que todos seamos responsables con la información que con-sumimos y compartimos, por cuanto estamos pasando por épocas de alta sensibilidad emocional para las personas;  asi que una notica mal dada de temas como el suicidio, la reforma tributaria o sobre la misma pandemia que nos agobia día a día, puede ser el motivo suficiente para una decisión equivocada de quien recibe una de las tantas mentiras que circulan por las redes.

También te puede interesar estas columnas

La apuesta por la reindustrialización del municipio, el apoyo a emprendedores y la promoción de sectores clave como la agroindustria, el turismo, la logística y la tecnología son pilares fundamentales en esta estrategia de desarrollo.

Ya conocíamos de la buena vibra y liderazgo que tiene la mandataria local, que durante este conversatorio también enseñó cómo se trabaja en equipo dando paso a sus funcionarios para que hicieran lo propio.

En los temas políticos, los contradictores utilizan cualquier falsa versión para atacar a sus oponentes, al punto de usar argumentos falaces y que terminan lacerando la dignidad y la integridad de las personas, por el simple hecho de ser reconocidas en cualquier ámbito de la vida y que, ante el más mínimo asomo de equivocación, terminan en el escarnio público de manera injusta.

Desde hace varios años, uno de los temas que siempre se pone sobre la mesa para cada campaña electoral y que se ha esperado que las administraciones solucionen, es la movilidad de Ibagué.

Son tantos y tan complejos los problemas que vamos a heredar que la única solución es una suerte de concertación nacional que sea capaz de reunir actores empresariales, sociales, políticos, académicos, culturales y mediáticos diversos en ideología y en maneras de pensar.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.