Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Seguridad y autoridad

En los centros urbanos el consumo de droga y el microtráfico ha degenerado el comportamiento delincuencial.
Imagen
Crédito
Suministrada
7 Mar 2021 - 8:42 COT por Ecos del Combeima

Reitero hasta la saciedad, que uno de los valores más importantes de la democracia actualmente es la seguridad, entendida como el eje que garantiza el ejercicio de las libertades individuales y colectivas. La seguridad de hoy debe adaptarse a los fenómenos nuevos de delincuencia, debe modernizarse la fuerza pública, apropiar la ciudadanía, vincularla en los procesos de prevención del delito y convivencia ciudadana. 

La ruralidad que en la pandemia recuperó y creció la producción, sufre hoy el fenómeno de las pequeñas bandas delincuenciales, que en su mayoría están integradas por ex guerrilleros que, conociendo el bandidaje operacional, intimidan y extorsionan a nuestros productores agrícolas que hoy con mayor poder adquisitivo se vuelven presas de quienes aprovechándose de los horrores del pasado, siembran terror y zozobra para obtener dividendos económicos.

En los centros urbanos el consumo de droga y el microtráfico ha degenerado el comportamiento delincuencial, degradando sus prácticas que, mezcladas entre adicción, robo, muerte, mercado sexual y otros, someten en zonas de miedo a conglomerados sociales cada vez más grandes. 

El mensaje del presidente Duque, en su reciente visita a Ibagué, demoliendo “las casas del veneno” donde se expendía droga, es un mensaje contundente de autoridad, la articulación en voluntad e inversión con alcalde y gobernador, para el aumento de pie de fuerza representado en 500 unidades de hombres y mujeres tolimenses, becas en la Escuela Gabriel González, para el proceso de incorporación y formación, para el Tolima genera confianza y muestra trabajo en equipo, eficiente y pertinente para controlar la delincuencia, la inversión en movilidad para policía y ejército, parque automotor compuesto por 100 motocicletas, seis Comandos de Atención Inmediata, CAI, y un vehículo aéreo no tripulado, como apoyo al servicio de vigilancia de la Metib herramientas reales en la lucha permanente que debe darse contra la delincuencia en todas sus formas.

El Ejército Nacional dispondrá del incremento en el pie de fuerza con tres pelotones más para el departamento del Tolima, que llegarán en el mes de mayo, así mismo para Ibagué, la Alcaldía con el apoyo del Ministerio del Interior, trabajarán de la mano en la recuperación de 223 cámaras de vigilancia y 170 nuevas que financiará la Gobernación del Tolima. 

La Policía, el Ejército y la Fuerza Aérea, deben contar con el respaldo pleno de toda la sociedad, algunos frentes que, se hacen llamar políticos y se presentan como nuevas alternativas, deslegitiman su actuar para obtener réditos electorales, traicionando los verdaderos intereses de los buenos ciudadanos, que respetamos y apoyamos la institucionalidad, esa que le da fuerza y valor a nuestra democracia, sin irrespetar libertad, pero si protegiendo y promoviendo seguridad y autoridad.

También te puede interesar estas columnas

Las cifras son contundentes, el sector agrícola representa más del 16% del PIB en Caldas, el 23.1% en Tolima, el 23,2% en Quindío y el 10% en Risaralda, cifras que superan el promedio nacional.

Hoy la dictadura enfrenta presiones crecientes. USA ha dado un paso más con el despliegue de buques de guerra y miles de efectivos militares frente a las costas venezolanas.

El espíritu de estos consejos nace de una intención noble, democratizar la política desde las nuevas generaciones para fomentar el liderazgo juvenil en los municipios, sin embargo, esa esperanza suele enfrentarse con la crudeza del sistema político tradicional colombiano.

El café es identidad y soporte económico. Sin embargo ese orgullo tolimense esconde la paradoja de ser gran productor pero pésimo exportador.

En los últimos meses el café del Tolima ha registrado hitos que muchos no terminan de dimensionar.

Hoy, aunque intentar encontrarle lógica a la muerte —y especialmente a las causas que acompañaron el siniestro en que la joven periodista desafortunadamente perdió la vida— resulta inoportuno y les competerá a las autoridades, sí es necesario hacer un llamado frente al alto índice de accidentalidad que presenta la ciudad por diferentes factores, y que, a la fecha, ha cobrado la vida de más de 40 personas en este 2025.

El campo tolimense está lleno de héroes silenciosos. En el norte, los cafeteros resisten entre lluvias desbordadas; en el sur, los arroceros hacen cuentas para ver si este año alcanzan a recuperar lo invertido; y en la cordillera, productores de caña, aguacate y cacao siguen apostando, sin saber si el precio del día siguiente los dejará respirar o los pondrá a empezar de cero.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.