El 23% de los latinoamericanos se ha arrepentido de compartir una publicación en redes sociales

La compañía global de ciberseguridad Kaspersky Lab desarrolló por primera vez un estudio exclusivamente regional1, en conjunto con la consultora de estudios de mercado CORPA, para analizar la situación actual que viven los usuarios de dispositivos electrónicos en materia de cibercrimen y ciberseguridad en seis países de América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. El estudio se enmarca en la campaña ‘Resaca Digital’, promovida por la compañía para concientizar sobre los riesgos a los que están expuestos los usuarios en Internet y redes sociales cuando actúan sin precaución.
Según el estudio, el 23% de los latinoamericanos se ha arrepentido de compartir una publicación en redes sociales por contener imágenes vergonzosas suyas o de otras personas en fiestas o situaciones sociales. Otro 19% ha sentido arrepentimiento de la publicación porque contenía información personal relacionada con su vivienda, familia, trabajo, ubicación o con cuentas bancarias y montos de dinero. En tanto, un 18% se arrepiente de haber publicado comentarios negativos hacia otros usuarios referentes a su personalidad, raza o sexo. No obstante, solo un 6% se arrepiente de haber publicado fotos con poca ropa.
En relación a este último dato, el 30% de los latinoamericanos estaría dispuesto a publicar una foto desnudo en redes sociales por dinero, de los cuales un 44% corresponde a hombres y solo un 17% a mujeres. En este ítem, los argentinos son quienes llevan la delantera, con un 45% de internautas dispuestos a hacerlo, seguidos por mexicanos (31%) y chilenos (27%). Más abajo se encuentran Brasil (26%), Perú (25%) y Colombia (24%).
Respecto de qué tan dispuestos a publicar imágenes sin ropa estarían hombres y mujeres, el 58% de los argentinos dijo que lo haría versus un 33% de las argentinas. Le siguen los hombres mexicanos, con un 48% frente al 16% de las mexicanas, y los hombres peruanos con un 42% versus el 12% de sus compatriotas femeninas. Luego se encuentran los hombres brasileños (41%), chilenos (39%) y finalmente, colombianos (35%).
La nueva campaña de Kaspersky Lab, denominada ‘Resaca Digital’, tiene como principal objetivo evitar que los usuarios se arrepientan de lo que comparten, acepten o descarguen en línea, para disminuir de esta manera la filtración de datos personales, la usurpación de identidad, la viralización de imágenes íntimas, el robo de dinero de cuentas bancarias, y la vulneración del derecho de menores de edad.
“¿Por qué el nombre Resaca Digital? Kaspersky Lab identificó que los usuarios emulan en sus redes lo que ocurre cuando se van de fiesta: se toma más de la cuenta, se entrega demasiada información personal y se tiende a confiar más de lo debido en desconocidos. Al día siguiente, esa resaca, de a poco, les recuerda los errores, imprudencias o deslices que cometieron, y ya no hay vuelta atrás”, explica Dmitry Bestuzhev, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky Lab en América Latina.
Intimidad en riesgo
En este sentido, la encuesta tambien identificó que uno de los mayores arrepentimientos de los usuarios es haber compartido imágenes vergonzosas en redes sociales, tanto suyas como de otras personas. El 30% de los latinoamericanos admitió, además, haberpublicado o enviado fotos íntimas a parejas o amigos, siendo el 40% de ellos jóvenes entre 18 y 24 años. En tanto, el 43% de los encuestados ha recibido alguna foto íntima de sus cercanos.
Junto con esto, la investigación reveló que el 27% de los latinoamericanos declara haberse tomado fotos o grabado a sí mismo en una situación íntima con su dispositivo móvil, y el 32% de ellos corresponde a jóvenes de entre 18 y 24 años.
Frente a esta situación de riesgo, se identificó que, en promedio, más del 70% de los encuestados almacena sus fotos y videos en el celular y que el 40% ha compartido la contraseña de su dispositivo móvil con alguien más, lo que podría llevar a una filtración de información. Es más, el 28% de los encuestados a nivel regional daría su contraseña a un extraño para que tenga acceso a su dispositivo móvil por 15 minutos, si con eso ganara US$20 mil.