Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Actualidad
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Alimentación Fitness, un camino para mejorar su calidad de vida

La obesidad, los problemas cardiovasculares y hasta el cáncer son producto en gran medida de lo que comemos, conozca como pequeños cambios en su dieta pueden ayudarle a mejorar su apariencia física y a la vez mejorar su salud.
Imagen
Crédito
Tomada de Internet
28 Abr 2018 - 21:33 COT por Ecos del Combeima

 

En los últimos años la obesidad y las enfermedades relacionadas con ella, han aumentado significativamente en el país y en el mundo entero, es por eso que la preocupación por una saludable alimentación, sobre todo entre la gente joven, ha ido en aumento.

Según estudios del Dane del 100% del gasto en los hogares cerca del 25% se está enfocando en compras con ingredientes de un menú Fitness por lo cual poco a poco las grandes empresas productoras de alimentos están reduciendo el sodio, el azúcar y las grasas saturadas para ofrecer a sus clientes una tendencia más saludable.

Incluso el sector de los restaurantes ha empezado a incursionar en ofrecer alimentos orgánicos y alternativas más light a sus comensales, platos con mayor variedad en verduras, frutas y fuentes de proteína alternativas.

Jorge Santofimio, ingeniero industrial y especialista en ingeniería de producción, explicó que el mercado de la salud está creciendo y con él la cultura de la alimentación saludable, al punto que varias marcas del país ya están ofertando productos light.

“A nivel regional es muy sencillo para el Tolima avanzar en este tipo de mercados pues al ser la despensa de Colombia están todos los elementos al alcance de la mano, las dietas terminan cansando y la mayoría de personas desiste de ellas en pocas semanas, por eso es importante entrar a cambiar los hábitos e introducir alimentos saludables incluyendo por ejemplo carnes veganas que son muy digeribles para nuestro organismo”.

El experto indicó que hay una gran variedad de platos que se pueden incluir en la alimentación diría a base de verduras, legumbres y carnes no animales, pues aunque son una gran fuente de proteína también es cierto que son difíciles de digerir sobre todo en las noches.

“La naturaleza nos ofrece múltiples vegetales como la espirulina o la moringa que tienen altas fuentes de proteína, calcio y otros componentes necesarios para el buen funcionamiento del organismo”.

En Ibagué existen ya varios lugares que ofrecen alimentos saludables en donde se puede iniciar la experiencia con ellos, por ejemplo hay un restaurante ubicado en la plaza Manuel Murillo Toro e incluso un completo supermercado fitness en el barrio Metaima 1.

¿Qué alimentos incluir en la dieta para obtener proteína?

Huevo: es la fuente de proteínas por excelencia, fácil de digerir y absorber. La clara de un huevo aporta casi 5 g de proteínas, 19 calorías y no tiene cantidades significativas de grasa. Por su parte, la yema tiene 67 calorías, 3 g de proteínas y 6 de grasa. Por ello, para el plan fitness es preferible separar: con 4 claras se incorporan unos 20 g de proteína.

Queso cottage light: las proteínas provienen de la caseína, que se digiere de forma más lenta, lo que produce mayor saciedad. También aporta calcio, fósforo, 11 g de proteínas y menos de 100 calorías.

Quinoa: un alimento fundamental para personas veganas y celíacas porque el libre de gluten y contiene aminoácidos esenciales, aporta fibra dietética, fósforo, magnesio, hierro, calcio y es de fácil digestión. Contiene 18 g de proteínas y 306 calorías cada 100 g.

Frutos secos: el maní cada 100 gramos tiene unos 25 g de proteínas, las almendras 20 g, las nueces 14 g, las avellanas 12 g y contienen grasas saludables. Hay que incorporarlas con precaución porque aportan entre 500 y 650 calorías.

Semillas de Chía: aportan fibras, antioxidantes, vitaminas, ácidos grasos y generan saciedad. Sus 17 g de proteínas por porción la convierten en un alimento muy completo, aunque sus calorías son un poco altas, compensa por sus múltiples beneficios.

Arroz integral: suma unos 8 g de proteínas y es ideal para combinar con legumbres para obtener los aminoácidos esenciales.

Legumbres: son bajas en grasa, suman hidratos de carbono y fibras. Entre ellas, una porción de 100 g de soja nos brinda 34 g de proteína, de lentejas 23 g y de garbanzos 20 g.

Recuerde que Las proteínas deben consumirse a diario. Son imprescindibles para cualquier dieta. Además de cumplir un rol fundamental en el proceso digestivo, constituyen una parte estructural de los órganos y tejidos, ya que los aminoácidos que componen a las proteínas son los encargados de construirlos y repararlos.