Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Actualidad
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

“En promedio los niños están empezando el consumo de sustancias psicoactivas a los 11 años”: Óscar Javier Arciniegas

Según el psicólogo del Centro de Estudios en Educación y Derechos Humanos el consumo de sustancias licitas como el alcohol y el cigarrillo a temprana edad aumenta significativamente el riesgo de caer en la drogadicción.
Imagen
Crédito
Tomada de Internet
2 Abr 2018 - 12:52 COT por Ecos del Combeima

 

Uno de los desafíos más grandes a los que se enfrenta los padres y profesores hoy en día en cuanto a la educación y bienestar de los niños del país tiene que ver con el consumo de sustancias psicoactivas, una problemática que se está desbordando y llegando a los menores desde muy temprana edad.

Óscar Javier Arciniegas, psicólogo del Centro de Estudios en Educación y Derechos Humanos, explicó que actualmente la fecha de inicio de consumo en el país se aproxima a los 11 años por lo cual la población de niños del país es muy vulnerable.

Indicó además que la puerta de entrada al consumo son las drogas licitas como el alcohol y el tabaco por lo cual el control debe ser muy estricto en cuanto a la venta.

“Hicimos un estudio y nos dimos cuenta que los jóvenes están consumiendo más alcohol que drogas ilícitas, el alcohol es una sustancia socialmente aceptada por lo cual cuando un niño y adolescente inicia tempranamente el consumo de alcohol está entrando en un riesgo hacia otro tipo de sustancias”.

El profesional además explicó que el sistema nacional de información adscrito al Ministerio de Salud indica que cerca del 84% de los que están en este sistema son hombres es decir que son más propensos a iniciar el consumo de sustancias psicoactivas.

“Es importante inculcar la autodeterminación desde la primera infancia y la niñez intermedia para que se disminuya la probabilidad de ceder ante la presión social que muchas veces llevan a los preadolescentes a  iniciarse en el consumo de sustancias psicoactivas”, indicó el psicólogo.

Puntualizó que las redes sociales juegan un papel muy importante a la hora de aumentar el consumo entre los jóvenes pues estos muchas veces captan la información sin hacer un análisis crítico de la realidad y terminan embarcándose en el peligroso mundo de las drogas.

Recalcó que el consumo de sustancias psicoactivas es un problema de salud pública por lo cual los padres de familia deben estar muy atentos pues hay varios factores de riesgo que pueden llevar a los menores a esta situación además comentó que hay síntomas como cambios de humor, bajo rendimiento escolar o perdida de elementos del hogar.

“En este momento el sistema de salud está acarreando la problemática del consumo por lo cual los padres de familia no deben dudar en acercarse a su IPS y pidan una cita con el médico general para que este pueda brindarle ayudar, la problemática también puede tratarse en los Centros de Atención al Drogadicto”.

Óscar Javier Arciniegas puntualizó que las recuperación es un camino muy empinado en el cual los pacientes deben enfrentar el día a día igual que sucede al recuperarse del alcoholismo por lo cual las recaídas no siempre significan un fallo en la superación de la problemática sino en un traspié normal en el camino de salir de la adicción.