Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

“Vamos a concentrarnos en las propuestas de nuestro Plan de Gobierno y no en esas peleas entre liberales o conservadores”: Camilo Delgado

El candidato a la Alcaldía de Ibagué aseguró que se le debe apostar al turismo sostenible y además fortalecer la industria cultural de la ‘Capital Musical de Colombia’.
Imagen
Crédito
Javier Pérez / Ecos del Combeima
6 Ago 2019 - 11:24 COT por Ecos del Combeima

En diálogo con Econoticas estuvo el candidato a la Alcaldía de Ibagué Camilo Delgado del Partido Liberal quien hizo referencia a algunas problemáticas que tiene la ciudad, una de ellas es la reformulación del Acueducto Complementario para los barrios del sur y además desarrollar un turismo responsable no solo en el Cañón del Combeima sino en varias zonas de Ibagué.

El aspirante aseguró que ahora se encuentra concentrado en visitar los diferentes sectores de la ciudad, haciendo una política diferente y decente, acompañado no solo de los líderes políticos del Partido Liberal, sino también de las bases, ediles, comuneros, candidatos al Concejo y la máxima dirigencia a quienes le ha demostrado su trabajo con esfuerzo.

El exconcejal de Ibagué se refirió a la notificación que le hizo la Fiscalía de la audiencia de formulación de cargos, asegurando que “el manejo mediático que se le da a los procesos penales lo que hace es desdibujar lo que sucede, es un proceso del 2016 que hasta ahora a tres meses de elecciones están planteando una presunta formulación de imputación y que es un inicio formal de un proceso”.

Hablando en referencia a la responsabilidad que tendrá el nuevo alcalde de gobernar la Administración Municipal, Camilo manifestó que “no es un aspecto que se tiene que hacer a través de las casas políticas sino de las causas políticas, y esas son solucionar esos problemas más graves que tienen los ibaguereños, combatir la pobreza económica, generar condiciones de vida digna”

“Aquí nos vamos a concentrar únicamente en las propuestas de nuestro Plan de Gobierno, no concentrarnos esas peleas entre liberales o conservadores, entre izquierda o derecha o empezar hablar mal de otros y en ese sentido las personas que hemos visitado les ha gustado la metodológica que hemos usado”, aseguró el candidato, agregando que “esa radicalización que existe entre izquierda o derecha no sea el factor fundamental para que un ibaguereño tome la decisión sino que están votando por la persona y lo que representa”.

Uno de los aspectos que es fundamental en el plan de gobierno de Delgado es el medio ambiente toda vez que en este gobierno “no hemos sabido avanzar en las políticas de conservación, protección y recuperación de nuestras riquezas en especial nuestro recurso hídrico, porque lamentablemente hemos notado cómo el proceso de depredación que ha tenido el Cañón del Combeima ha hecho que el nivel de competitividad en materia de sostenibilidad ambiental haya bajado por la cantidad de cosas que hoy le estamos metiendo poniendo en riesgo el suministro de agua potable de los ibaguereños”.

El candidato advirtió que ese mal manejo del ecoturismo “ha venido comiéndose las quebradas a la par que hemos descuidado el manejo ambiental a las cuencas que hoy están surtiendo los más de 32 acueductos comunitarios de la ciudad, por lo que se debe cuidar ese recurso hídrico y poner en cintura al sector que hoy está generando una alta carga contaminante que es el transportador para evitar que esa calidad ambiental no se vaya a perder por la ausencia de un control”.

Archivo de audio

Es así como el exconcejal aseguró que ahora tiene “un reto grande para que el turismo que se realice sea sostenible, la saturación que hoy se está presentando, la ausencia de un alcantarillado amerita acciones que permitan poner en cintura a los operadores turísticos, tenemos que apostarle al ecoturismo, turismo ambiental, pero establece elementos que controlen lo que está pasando en otras zonas que por el desmedido uso de estos espacios han tenido que cerrar”, destacando que “tenemos que certificar otros sectores de Ibagué como la Martinica, Ambalá, San Bernardo, San Juan de la China, Toche y otros sitios que deberíamos darles una oportunidad”.

 

Otro de los problemas que tiene la ciudad de Ibagué y al que hizo referencia el candidato liberal es el del Acueducto Complementario, ya que “ha sido reformulado en más de cinco ocasiones, pero esta última fue más caótica que todas porque finalmente desdibujó la esencia que representaba este proyecto que tenía una prioridad y era brindar agua potable a barrios que están consumiendo agua no apta para humanos”

.

Archivo de audio

“Producto de esa fórmula mágica que más parece un hechizo porque no sé de qué manera uno como gobernante se deja convencer que distribuir el agua por bombeo es más económico y proactivo que por gravedad construyendo una planta de tratamiento como estaba estructurada”, reprochó Delgado.

Así mismo, aseguró que “se burló a una comunidad entera, más de 80 mil personas que estaban esperando que se le distribuyera el agua de una manera equitativa y bajo ese contexto tendremos que demostrar al ministerio que esta reformulación busca encarecer de que exista el preciado líquido, elevar su costo porque lograr materializar el sistema de bombeo va ser más costosa”.

Archivo de audio

Finalmente, Camilo Delgado hizo referencia a la industria cultural y musical que se debe potencializar en la capital tolimense, donde aseguró que “llegó el momento de potencializar la industria creativa de nuestra ciudad, a través de la creación de un clúster en torno a la música y la cultura y consolidar esa vocación turística, no solo hablemos de eventos masivos sino de temporadas que en la ciudad hayan temas de música clásica, en febrero otras actividades que tengan en movimiento a la economía que gira en torno a la cultura”.

Por eso propuso “Crear en Ibagué un Sanjuanódromo, pero también crear teatrinos para que en todos los barrios de la ciudad los artistas que hay, tengan un espacio en cada rincón de la ciudad, si no aprovechamos la oportunidad de la economía naranja en la región central donde podemos consolidar esta industria creativa y cultural y poder jalonar la llegada de inversión de grandes casas musicales y disqueras”.

 

Archivo de audio