Según conoció Econoticias si prospera este mecanismo, el Concejo no quedaría con cuatro cabildantes, sino tendría el cupo de los 19. La base jurídica de esta acción indica que se requiere un Quórum deliberatorio de seis y decisorio de diez para poder sesionar, situación que no se configuraría solo con cuatro concejales.
Además según lo que pudo establecer esta redacción la Corte Constitucional y el Consejo de Estado ha dejado claro que en casos excepcionales se podría dar el ingreso a los nuevos concejales pese a que no existe una falta absoluta.
Recordemos que expertos en la materia han indicado que a partir del primero de marzo en las sesiones ordinarias del Concejo se deberá trabajar con cuatro cabildantes, situación que para otros abogados es abiertamente ilegal.
Hasta el momento no se tiene certeza jurídica del futuro de este mecanismo, lo que sí está claro es que esta acción pondrá a pensar a más de un abogado de la región.
Si este proceso saliera favorable, esta sería la lista de las personas que ingresarían:
Partido Liberal
Javier Mora
Heber Humberto Sánchez
Hernando Alvares Urueña
Partido Conservador
Ignacio Augusto Arias
Juan Pablo Salazar
Partido Cambio Radical
Diana Jaidy Castro
Juan Vicente Espinosa
Libardo Ospina Reinoso
Alianza Verde
Marco Emilio Hincapié JR
Oscar Pardo
La Rosita
Alfonso María Salazar
Luis Fermín Rivera
Partido de la U
Pedro Mora
Martha Ruiz
Firme Por Ibagué
Luis Horacio Botero
Opción Ciudadana
Luis Alberto Lozano
MAIS
Elías Ninco Polonia
Mira
Emilio González
Centro Democrático
Jhon Ferley Amaya