Alcaldes piden mayor seguridad para ciudades

Un nuevo llamado al gobierno de Gustavo Petro hicieron los alcaldes de las ciudades capitales de departamento del país para aumentar el pié de fuerza de la Policía y hacer frente al delito que se ha desbordado en la mayoría de las ciudades del país.
Así se decidió luego de una reunión de la Junta Directiva de Asocapitales que se reunió en Medellín y en la cual los mandatarios locales analizaron las situaciones de inseguridad que se vive en cada lugar y pidieron del gobierno las herramientas humanas y tecnológicas para hacer frente al delito.
Otros de los temas tratados en la cita de los directivos de Asocapitales fueron el hacinamiento en las cárceles del país, el cambio Climático, la Ley de Garantías y la paz con el ELN.
Sobre el tema de los diálogos de paz, los mandatarios locales determinaron apoyar al Gobierno de Gustavo Petro en la búsqueda de paz total y consideraron que es posible que se alcance de la recién iniciada administración.
Al referirse al hacinamiento, los alcaldes pidieron mayor celeridad de la justicia y un mayor apoyo de la Policía. El miércoles en Bogotá se registró una fuga masiva de la Estación de Santafé en el centro de la capital, desde donde huyeron 45 detenidos, quienes doblaron los barrotes de una celda, luego de atacar a la guardia salieron a las calles. Se han recapturado 15 de los fugitivos, dijeron las autoridades.
Esta fuga fue causada por un hacinamiento que se vive no sólo en este sitio de reclusión sino que es un fenómeno que se extiende en todo el país por los que los mandatarios pidieron soluciones urgentes a esta problemática.
Lluvias
Otro de los temas que trataron los mandatarios locales fue el de la continuidad de las lluvias en todo el territorio nacional, causado por el fenómeno de La Niña, que afecta al océano Pacífico.
Dijeron que están preparando los mapas de riesgo que fueron solicitados por el presidente Gustavo Petro, y se está trabajando en la búsqueda de lugares para atender a las potenciales víctimas de inundaciones, deslaves y derrumbes que se puedan presentar.
Finalmente los alcaldes señalaron que apoyan la reforma que se está planteando en el Congreso para modificar el sistema de participación en política de los alcaldes para defenderse de ataques durante el periodo electoral.