Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Aumento de inflación en octubre eleva alerta por tasas de interés y definición de salario mínimo: Amcham Colombia

El costo de vida para los colombianos continuó al alza en octubre pasado, según las cifras del DANE, lo que representa un reto para la economía nacional.
Imagen
En octubre volvio a subir la inflación en Colombia
Crédito
Valora Analitik
11 Nov 2025 - 7:18 COT por Alfonso Aya Roa

Los datos entregados anoche por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, muestran que la inflación en Colombia volvió a subir al cierre de octubre, siendo el cuarto mes consecutivo en que se registra un aumento en los precios al consumidor.

Según la cifras del DANE, la inflación mensual en octubre fue de 0,18 %, cifra superior a la esperada por los analistas de 0,14 %. Con ello, la variación anual se ubicó en 5,51 %, repuntando 33 puntos básicos, pb, frente al registro de septiembre y completando cuatro meses consecutivos de incrementos.

Para la presidenta de la Cámara de Comercio Colombo-Americana, María Claudia Lacoutore  “Aunque octubre estuvo marcado por la semana de receso y un mayor gasto, la inflación mostró un repunte que interrumpe la desaceleración y erosiona el poder adquisitivo, especialmente en vivienda, servicios públicos y alimentos fuera del hogar. Este comportamiento exige acciones coherentes para estabilizar precios y proteger a los hogares más vulnerables, evitando que el Banco de la República deba endurecer su postura”. 

La dirigente dijo que esta cifra es fundamental para la negociación del salario mínimo. Señaló que en este campo hay que pedir prudencia, pues no debe usarse este repunte para indexaciones automáticas ni ajustes desalineados con la productividad, porque encarecen costos, se trasladan a precios y, al final, golpean el bolsillo de los colombianos y la recuperación del empleo”.

El alza en la inflación

Según  la analista de BBVA Research, Mariana Quinche, la aceleración de la inflación anual en octubre obedeció tanto a la canasta sin alimentos como a la de alimentos, aunque la primera mostró un incremento más pronunciado. 

En el caso de los alimentos, la variación anual se situó en 6,64 %, un repunte de 43 pb respecto a septiembre. 

Dentro de esta categoría destacaron los aumentos en la inflación anual de los perecederos y de las carnes, mientras que los procesados presentaron un alivio de 18 pb.

Por su parte, la inflación básica, sin alimentos, registró un aumento en su variación anual, alcanzando 5,25 % frente a septiembre. Este resultado se explicó principalmente por el incremento en las subcanastas de regulados y bienes, aunque la de servicios también mostró un avance. La inflación sin alimentos ni regulados, monitoreada de cerca por el Banco de la República, también aumentó a 4,99 %, rompiendo la estabilidad relativa observada entre mayo y septiembre.

En el grupo de regulados, la inflación anual subió a 6,1 %, impulsada principalmente por el comportamiento de la electricidad, asociado a un efecto base frente al mismo mes del año anterior. 

Entre los bienes, también se observó un repunte de ritmo similar al de septiembre, con una variación anual de 2,6 %, explicado por el incremento en los precios de los vehículos particulares nuevos y usados.

En cuanto a los servicios, se registró un leve aumento en la variación anual hasta 5,9 % impulsado principalmente por los rubros de cines y teatros, además de los paquetes turísticos. En contraste, los arriendos mostraron una ligera reducción de 4 pb en su inflación anual.

En conjunto, el repunte de la inflación representa un reto para el proceso desinflacionario en Colombia. No obstante, se espera una moderación en los próximos meses, cerrando el año ligeramente por encima del 5,1 %.