Hospital San Francisco: ¿Sé quedará Ibagué sin un centro de salud más?
Tras la crisis en el hospital San Francisco las declaraciones del alcalde Guillermo Alfonso Jaramillo quien reconoció que sí hay que liquidar una de las entidades sociales del Estado seria precisamente esta debido al déficit de más de 2.500 millones de pesos en el año 2015 y añadió que “el estudio recomienda muchas cosas, la de mayor posibilidad es liquidar el Hospital San Francisco y que retome la USI o una fusión pero es la más costosa. El Hospital San Francisco acaba de dejar un déficit de dos mil millones de pesos”, han calado como un baldado de agua fría entre empleados y quienes diariamente acceden a los servicios de la entidad.
En este sentido Econoticias habló con Fanny Gómez, gerente del hospital, quien aseguró que la gerencia del San Francisco es muy respetuosa de las decisiones que tomé el alcalde el alcalde de Ibagué pero que vale la pena resaltar que la entidad ha logrado sostenerse ante la crisis nacional en la salud, además indicó que “en el 2013 teníamos un balance positivo, en el 2014 Caprecom nos dio prácticamente un golpe de estado y el Gobierno nos obligó a recortar recurso humano, sin embargo el hospital ha dado buenos resultados en la parte presupuestal y los déficit que tenemos corresponden a adecuaciones de infraestructura y amortiguaciones por demandas debidas a la debilidad de redes de servicios, el hospital además está asumiendo la planta de contrato por completo”.
La gerente además aseguró que en el momento el San Francisco está al día con los trabajadores y proveedores, por lo cual la absorción de la USI por parte del hospital o viceversa sería una buena opción porque es el centro de asistencia de los pobres en Ibagué por lo cual liquidarse sería un duro golpe para la ciudadanía.
“Creo que el hospital puede continuar haciendo una reorganización y siempre que nos cumplan con los aportes para soportar la carga laboral y las demandas económicas de funcionario, tenemos un edificio que nos cuesta, una estructura que acoge personas en hospitalización”, explicó Fanny Gómez.
En cuanto a las indicaciones de Guillermo Jaramillo en donde afirma que es muy costosa la sala de maternas y muy pocas las maternas que se atienden, la gerencia expresó que en la mayoría de los casos se presentan embarazos de alto riesgo por lo que deben ser trasladadas y se están facturando solo entre 38 o 40 partos en el mes, pero también se atienden urgencias de infecciones o amenazas de aborto, sin embargo reconoció que es muy costoso tener personal 24 horas al día pero que se ha sostenido porque este servicio es muy necesario para la población.
También añadió que en este momento se encuentra tercerizado el quirófano y que se han venido realizando convenidos con privados para lograr prestar los servicios.
El hospital San Francisco es uno de los pocos que en este momento están prestando el servicio de urgencias por lo cual sería un golpe crítico para los usuarios si se entrará en un proceso de liquidación. Además se debe recordar que entre la USI y éste hospital se invirtieron 20 mil millones en reforzamiento de restructura por lo cual sería muy complejo dejar que se pierdan todos estos recursos.