Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Cristian Enrique Armenta Orozco, primer Ser Pilo Paga de Ibagué

De acuerdo a la directora de Calidad Educativa de la ciudad el estudiante perteneciente a la institución educativa Ciudad Luz también ocupó el primero puesto en las pruebas Saber 2017.
28 Nov 2017 - 18:42 COT por Ecos del Combeima

Así lo confirmó ante los micrófonos de Econoticias, Alba Lucía Bonilla Muñoz, directora del programa Calidad Educativa de la Secretaría de Educación de Ibagué.

“Con una puntuación de 407 en las pruebas Saber del Icfes el estudiante Cristian Enrique Armenta Orozco de la institución educativa Ciudad Luz, obtuvo el primero puesto, así mismo, ocupó la calificación más alta en el programa del Gobierno Nacional Ser Pilo Paga de un colegio público en la ciudad”, indicó la funcionaria. 

La directora recalcó que la información sobre el mejor icfes de Ibagué ya está confirmada, precisó que ellos le solicitan los planteles educativos estos datos, ya que por parte del Ministerio de Educación Nacional solo le ha llegado puntuaciones de Ser Pilo Paga. 

“Esta información hasta el momento solo la tienen los colegios, debido a que solo se puede acceder a ella por medio de la plataforma del Icfes con unas claves que se les otorga a cada uno de ellos, por eso solicitamos, aunque ya tenemos la mayoría, a los 13 colegios faltantes por entregar dicho reporte, entregamos esta información porque según nuestras estadísticas de cada año hay ya están los colegios que generalmente ocupan  los primeros lugares”.  

Frente a cómo se accede al programa Ser Pilo Paga, Bonilla aclaró que “básicamente el Ministerio de Educación tiene, digamos un reglamento, donde los estudiantes este año deben tener un puntaje igual o superior a 348 en las pruebas estado Saber presentadas el 17 de agosto del presente año”. 

También explicó que junto a esta calificación el estudiante debe ser de nacionalidad colombiana, tiene que obtener el título de grado de bachiller en la vigencia 2017 y además, debe tener Sisbén, según la puntuación se aplica a alguna de las tres categorías; la primera con un puntaje máximo de 57.21 para 14 ciudades principales, que de acuerdo a la directora, Ibagué no se encuentra incluida. 

Como segunda categoría el estudiante debe tener un puntaje de 56.32, que es aplicada a las zonas urbanas, donde sí se encuentra la capital del Tolima y en la última categoría la cual es de 40.75 está integradas por las rurales.  

Bonilla Muñoz indicó que luego de conocer las puntuaciones, los funcionarios de la Secretaría de Educación municipal y del Ministerio de Educación Nacional se reunieron con los padres y estudiantes que obtuvieron las mejores calificaciones, en la institución educativa Santa Teresa de Jesús, con la finalidad de explicarle a los acudientes cuales son los parámetros a seguir, entre ellos el proceso que se debe hacer para inscribirse a la universidad ya sea pública o privadas, que documentación deben aportar y por último cual es el trámite que se hace ante el ICETEX.  

Con respecto a esto la directora puntualizó que el programa Ser Pilo Paga no es una beca, sino todo lo contrario es un crédito condonable.