Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

La mujer tolimense

Durante décadas he escuchado hablar sobre la reivindicación de los derechos de las mujeres, y aunque hablar de derechos debería aplicarse tanto para hombres y mujeres, en la práctica existe un gran vacío que genera desigualdad de género y que abre brechas sociales que alejan a las comunidades para alcanzar la meta de mejorar el desarrollo integral en los territorios. Por: Adriana Avilés.
Imagen
Crédito
Internet
3 Mar 2021 - 17:21 COT por Ecos del Combeima

Las mujeres hemos avanzado en la participación activa en nuestra sociedad, pero aún nos falta hacer mayor presencia en los sectores económicos, políticos, deportivos, culturales entre otros, y así lograr avanzar y abrir caminos de esperanza hacia un mundo equitativo e igualitario con oportunidades para todas. 

Sigue siendo un desafío lograr la paridad en cargos de poder, y es que la gran mayoría de los países no han sido gobernados nunca por una mujer, esto es igual en todas las regiones del mundo. En el 2015 se proyectaba que en 30 años se cerraría esa brecha, pero nuevas estimaciones según la tendencia actual indican que tomaría 107 años, lo que indica que nuestros esfuerzos deben ser mayores para incrementar la participación femenina de tal manera que se logre llevar a cabo una agenda de mujer que represente y defienda los derechos que tenemos como ciudadanas del mundo. 

La participación es muy desigual, de 193 países, sólo 10 están gobernados por mujeres. Actualmente en Colombia de 32 departamentos solo fueron elegidas 2 gobernadoras y de 1.101 alcaldías locales solo 121 tienen una alcaldesa, y en el poder legislativo la tendencia es igual, solo 56 mujeres son congresistas del total de 258.

Estos resultados de representación hacen que la labor sea más compleja a la hora de proponer proyectos encaminados a mejorar la calidad de vida de la mujer, y poder erradicar la pobreza, tener economías y sociedades saludables e inclusivas, no sólo porque las mujeres son más de la mitad de la población, sino además porque son un talento que se está desperdiciando. 

Hoy mientras escucho caer la lluvia del cielo de la capital musical de Colombia, recuerdo la historia de lo que ha significado la mujer del Tolima en los procesos de desarrollo regional y nacional. 
Escribo estas cuantas letras para homenajear a cada una de las mujeres que viven el territorio tolimense y que son dignas representantes de nuestro pueblo pijao en la construcción de sociedades equitativas y en el fortalecimiento de la familia.

La mujer Tolimense ha logrado superar la violencia y el conflicto armado del cual han sido víctimas, han sido estas mujeres las que se han levantado para derribar obstáculos y lograr generar a sus familias un mejor bienestar, ellas, la del Tolima, mujeres pujantes, de carácter, fuertes, resilientes y sobre todo emprendedoras que le apuestan con alma, vida y corazón a construir una sociedad en donde puedan ser vistas como actoras fundamentales del desarrollo. 

Ellas en la mayoría de casos realizan labores que superan su capacidad física, porque para una mujer Tolimense no hay límites que la puedan detener a la hora de trabajar, su fuerza y fortaleza vienen del alma por eso también se destaca por ser generosa, conversadora, alegre, que expresa emociones, empática con lo que sucede a su alrededor en busca de lograr soluciones, ellas son protectoras y bastantes creativas. 

El mundo está cambiando con rapidez. Las mujeres también están cambiando, al igual que el papel que ellas desempeñan en la sociedad. El progreso de las mujeres Tolimenses está en continua transformación en donde cada vez ellas se empoderan y adoptan nuevas herramientas que les está permitiendo ser mucho más activas en una región que pide a gritos igualdad. 
Pronto las veremos no como coprotagonistas, sino como protagonistas del cambio.

De todas ellas en los 47 municipios del Tolima estaré escribiendo en mis próximas columnas de opinión, esta es tan solo la primera parte.

También te puede interesar estas columnas

Angie Paola Osorio alterna su labor de vendedora informal de tintos en el sector de Boqueron, con sus prácticas de agente de seguridad vial y agente de tránsito en diferentes puntos de la ciudad. Conozca su historia.

Entre otras muchas cosas Panamá ha logrado convertirse en destino de grandes y pequeñas inversiones, pero especialmente en el lugar predilecto para la inversión internacional de los colombianos que según datos consolidados del Banco de la República ascendió a US$556 millones durante el primer semestre de 2024, superando destinos históricos como España, USA y México; cifra que tiende a incrementarse dado el nuevo protagonismo económico del país vecino y nuestra propia incertidumbre política.

Ibagué ha figurado constantemente entre las ciudades con mayores índices de desempleo en Colombia. En el primer trimestre de 2025, la tasa de desocupación local alcanzó 15,8%, ocupando el cuarto lugar nacional. Esta cifra supone un aumento de 0,8 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año anterior.

Ibagué, reconocida por su cultura musical y su ubicación estratégica en el corazón del Tolima, enfrenta un problema económico que opaca su potencial, una tasa de desempleo persistentemente alta.

Dicen que la democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Pero el pasado primero de mayo, en la Plaza de Bolívar, parecía más bien el gobierno del pueblo, con espada, bandera de guerra y amenaza incluida.

Uno de los renglones más interesantes y entrañables de la ganadería es la producción de leche. Un dato destacable es que gran parte de nuestro inventario bovino está compuesto por vacas destinadas a la producción lechera o de doble propósito (es decir, leche y carne).

Hoy que su voz se apaga en la Tierra, su eco resuena más fuerte que nunca. Yo solo espero que no dejemos morir su mensaje. Que no permitamos que la esperanza, esa semilla que sembró, sea enterrada por la apatía.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.